El Plan de EiDF; fortalecer su liderazgo con la integración vertical de sus áreas de generación, autoconsumo y comercialización
Lunes, 30/12/2024
El nuevo Plan Estratégico de EiDF para el periodo 2025-2030 apuesta por fortalecer el liderazgo de la compañía con la integración vertical de sus áreas de generación, autoconsumo y comercialización.
La compañía prevé alcanzar en 2030 una capacidad de desarrollo de 120 MW al año en activos de autoconsumo en régimen de PPA y un mínimo de 425 MW construidos en total en generación de gran escala y alta inversión.
En búsqueda de la solvencia
El nuevo plan sienta las bases para afrontar con solvencia el crecimiento de la compañía. Para ello, la estrategia de EiDF se basa, en primer lugar, en la integración vertical completa de sus tres líneas de negocio: autoconsumo, generación de gran escala y comercialización. En segundo lugar, la compañía dará prioridad a la tenencia de activos propios y a los negocios con una alta tasa interna de rentabilidad.
PPA y gran escala
En cuanto a las magnitudes de la cartera, EiDF prevé alcanzar en 2030 una capacidad de desarrollo construido de 120 MW al año en activos de autoconsumo en régimen de PPA y un mínimo de 425 MW construidos en generación de gran escala y alta inversión, conocidos como utility scale. “Los objetivos establecidos por el PNIEC para los próximos años ponen de manifiesto una necesidad de inversión relevante”, ha explicado Joan Gelonch, CEO de la compañía. “Desde EiDF podemos confirmar esta buena tendencia, incrementando un año más nuestra capacidad de instalación de modo que sostenga el crecimiento del mercado a futuro”, ha añadido.
Por otra parte, la compañía plantea un incremento de su base de clientes para el negocio de comercialización hasta alcanzar los 46.000 en el año 2030. Para lograrlo, en línea con el objetivo de integración vertical, seguirá una estrategia que vinculará una parte significativa de la generación utility scale con el negocio de la comercialización.
Fuente de la imagen: EiDF
Por INFOENERGÉTICA