top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
BANNER COLUMNA.png
1690729186910-removebg-preview (1).png

La Columna del Experto IE

1667223821940.jpg

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS NEXTGENERATIONEU PARA ERNC

 

A cargo de:

Javier Robledo

Healthcare venture builder

 

Javier es Healthcare venture builder, con más de 29k seguidores en LinkedIn, generador de contenido para promover la transición energética y más de 10 años de experiencia en Innovation Factory en la  University of Navarra.

Los fondos europeos NextGenerationEU ya son una realidad en nuestro país, pero ¿qué convocatorias se espera que se publiquen en el último trimestre del año para proyectos relacionados con la transición energética?

PERTE Descarbonización Industrial

Esta convocatoria gestionada por MINCOTUR estará dotada con más de 1.400 millones en forma de subvención y más de 1.700 en forma de préstamo, estando compuesta por 4 líneas:

  • LÍNEA A – PROYECTOS DE ÁMBITO Industrial.

  • LÍNEA B – IPCEI sobre la cadena industrial del hidrógeno (CEEAG).

  • LÍNEA C – Estudio y evaluación del desarrollo de un Fondo de apoyo a los contratos por diferencias de Carbono y realización de un proyecto piloto.

  • LÍNEA D – desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas.

 

La línea A, de más importancia para el sector industrial del país, persigue descarbonizar la industria manufacturera, especialmente industrias que consigan demostrar reducciones de emisiones directas de CO2.

En principio financiará proyectos de reducción de emisión directa de la empresa (diseño de productos, del proceso, reducción de materias primas, reaprovechamiento de residuos o subproductos, cambio de consumo de energías finales a renovables, introducción de autoconsumo renovable, aprovechamiento de flujos de calor o en sinergia con otras empresas industriales.

PERTE de Economía Circular

Pendiente de publicación la segunda línea de la convocatoria que gestiona la Fundación Biodiversidad (entidad dependiente del MITERD) en el marco del PERTE de economía circular para los sectores textil, plástico y los bienes de equipos renovables, estará centrada en financiar proyectos y actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales en dichos sectores, con el fin de mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular.

Se espera que la nueva convocatoria se centre en la misma tipología de proyectos que la anterior, que financiaba proyectos relacionados con:

  • Reducción del consumo de materias primas vírgenes

  • Investigación y desarrollo para mejorar el ecodiseño de los productos con el fin de alargar su vida útil y mejorar su reciclabilidad

  • Mejora de la gestión de Residuos

  • Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas.

PERTE del Agua

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado un nuevo impulso a la transformación del ciclo urbano del agua con la publicación de las bases de la segunda convocatoria de subvenciones para la digitalización de este proceso esencial.

Se establece un marco regulador para la concesión de ayudas competitivas destinadas a proyectos que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad del ciclo del agua en entornos urbanos. Con un presupuesto de 200 millones de euros, esta convocatoria se enfoca en áreas clave como el abastecimiento, la distribución, el saneamiento y la depuración, buscando reducir pérdidas, optimizar el consumo energético y fomentar la comunicación con la ciudadanía y los entes involucrados.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y busca abordar desafíos relevantes en un contexto de sequía nacional. A través de la digitalización y la implementación de tecnologías avanzadas, se pretende conseguir una gestión más eficaz del recurso hídrico, con un enfoque que abarca tanto la planificación estratégica como la ejecución de mejoras concretas. Las ayudas, cuyas cuantías oscilan entre 500,000 euros y 10 millones por proyecto, pueden alcanzar hasta el 100% de financiación incentivando particularmente a municipios de menor tamaño.

Se articula en 2 convocatorias:

  • Primera convocatoria de proyectos de digitalización del regadío 

  • Segunda convocatoria de proyectos de digitalización del ciclo urbano del agua 

 

El plazo para presentar solicitudes se extiende desde el 30 de octubre hasta el 13 de diciembre de 2023.

 

OTROS

  • Segunda convocatoria del programa de incentivos a proyectos singulares de instalaciones de biogás tras cerrar recientemente el proceso público participativo para modificar las bases respecto a la primera convocatoria.

  • Estudios de Prefactibilidad para el fomento del uso de energías renovables.

  • Ayudas para proyectos de agrovoltaica y fotovoltaica flotante. 

La COLUMNA DEL EXPERTO de IE es una publicación semanal en la que expertos actores del sector aportan su conocimiento y experiencia mediante artículos de opinión.

Si deseas participar o ser PATROCINADOR, contacta con info@infoenergetica.com.

bottom of page