top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
Infoenergética-2025 1.gif
Infoenergética-2025-large.gif

El mayor proyecto eólico de Chile duplica la potencia instalada en Antofagasta

Lunes, 24/03/2025

Visita-Horizonte-2.jpg

El Parque Eólico Horizonte ya es una realidad. Se trata del parque eólico más grande de Chile y el segundo de América Latina, inaugurado por Colbún, y que demandó una inversión superior a los US$ 900 millones y deja a la energética a la fecha como el mayor operador eólico del país, considerando centrales en operación y en prueba.

 

El proyecto duplicará la capacidad eólica instalada en Antofagasta, convirtiéndola en la región con mayor capacidad instalada de generación eólica en Chile.

El mayor operador

 

La puesta en marcha de Horizonte representa varios hitos. Se trata de la mayor inversión de Colbún en sus 39 años de historia; la central más grande de Chile para cualquier tipo de tecnología en términos de potencia de generación, y deja a la compañía de capitales chilenos con una capacidad total instalada superior a los 5.000 MW, de los cuales más de 1.000 MW son de energía eólica. Además, considerando las centrales eólicas que hoy están inyectando energía al Sistema Eléctrico Nacional -centrales en operación y en etapa de pruebas-, Colbún se ubica a la fecha como el mayor operador de energía eólica del territorio nacional, con 1.055 MW instalados.

25-01-GSS---BannerGIF-741-x-202.gif
25-01-GSS---BannerGIF-1559-x-142.gif

El evento de inauguración contó con la presencia del Ministro de Energía, Diego Pardow, y el Ministro de Bienes Nacional, Francisco Figueroa, junto a diversas autoridades regionales como el Gobernador Regional, Ricardo Díaz; la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el Alcalde de Taltal, Mario Acuña. A ellos se sumaron senadores y diputados, seremis de diversas carteras, dirigentes empresariales, autoridades académicas, representantes de la comunidad y trabajadores de Colbún, totalizando mas de 350 personas provenientes de Taltal, Antofagasta y Santiago, en una ceremonia que se realizó en el mismo parque eólico, en el medio del Desierto de Atacama, a 170 kilómetros al sur de Antofagasta.

“Horizonte es la prueba tangible de que Chile está decidido a transitar hacia un modelo energético sostenible, competitivo y alineado con los desafíos del siglo XXI; entendiendo la transición energética como una estrategia de desarrollo, que no sólo cuide el planeta, sino que asegure resiliencia, crecimiento y estabilidad”, destacó Hernán Rodríguez, presidente de Colbún, durante la inauguración.

 

Jose Ignacio Escobar, CEO de Colbún, celebra las “1.300 personas, padres y madres, hijos e hijas, amigos y amigas, todos y todas grandes colegas que pusieron todo su corazón esfuerzo y talento para sacar adelante esta magnífica obra de ingeniera, con los mayores estándares de seguridad, en un clima de compromiso y respeto, dando espacio no sólo a los grandes contratistas, a quienes por cierto agradezco profundamente su impecable trabajo, sino también a pequeñas pymes y personas de Tal Tal, quienes ven en Horizonte una forma de impulsar sus proyectos y sueños”.

 

Impacto económico y social

 

Para desarrollar este proyecto, en agosto de 2019 -previo a la evaluación ambiental- Colbún inició un proceso de Participación Ciudadana Anticipada (PACA) en la comuna de Taltal, a fin de informar sobre las características del proyecto y recoger la visión local.

 

Producto de ese proceso, y como parte de los compromisos voluntarios incluidos en la Resolución de Calificación Ambiental, se implementaron tres ejes principales para lograr un impacto social positivo en la comunidad:

 

1· Empleo local: junto a la Municipalidad de Taltal se creó un programa de vinculación laboral, que más de un tercio de los 1.200 trabajadores del proyecto provinieran la región, siendo 70 mujeres.

 

2· Proveedores locales: se impulsó un programa de contratación de servicios de proveedores locales, que significó catastrar 141 empresas a nivel regional, de las cuales 75 pequeñas y medianas fueron parte de la cadena de suministro del proyecto.

 

3· Educación: Junto al Municipio, el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz y el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte, se implementó un programa de educación en energías renovables, llamado Horizonteduca, para estudiantes de enseñanza técnico-profesional de tercero y cuarto medio. El programa ya va en su tercer año de ejecución y a la fecha ha certificado a 157 estudiantes, otorgado 85 pasantías y permitido a 26 alumnos de Taltal realizar su práctica en el proyecto. Además, Colbún implementó el programa arqueológico Horizonte Histórico, con el objetivo de poner en valor el legado patrimonial y cultural de Taltal y despertar el interés de jóvenes por la carrera de arqueología.

 

Imagen: Colbun

Por INFOENERGÉTICA

info@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page