

Clemesí, de Enel, inyecta su primer MW solar a la red
Jueves, 27/04/2023

Ayer fue "un gran día para la energía solar en Perú".
Jennifer Mejíaco, gerente de proyectos de Enel Green Power en Perú, anunció a través de su cuenta profesional de LinkedIn que la central solar Clemesí, el nuevo proyecto de la filial de Enel, "ha inyectado su primer MW". En esta nota repasamos los datos del proyecto y la importancia de este hito.
Sobre el proyecto
La Central Solar Clemesí cuenta con una tecnología que busca aprovechar aún más las condiciones climatológicas de la zona en la que se ubica la planta. Cuenta con 229.140 paneles bifaciales que tendrán un mayor rendimiento puesto que captarán la energía solar por ambos lados, permitiendo una optimización de las instalaciones y generar más energía que los paneles monofaciales. Así lo explica Enel, que además indicó meses atrás que el proyecto suponía una inversión de 78 millones de USD.
"Este es un gran hito para nuestro Perú y un paso importante hacia un futuro más sostenible. Hoy como equipo celebramos y felicitamos a todos nuestros colaboradores estratégicos Eiffage, Soltec, Sungrow, Hitachi, Unitelec, que nos apoyan en la construcción y operación de estas plantas solares y a aquellos que creen en la importancia de la energía renovable", celebra la genrente de proyectos.
Beneficios locales
Enel es aliado estratégico para el proyecto de sostenibilidad de la Asociación de Irrigación Clemesí y Electrosur, a través del Ministerio de Energía y Minas.
Enel tieneun punto de conexión fuera de la central para, desde ese punto, inicie la electrificación de la localidad, beneficiando a familias de la zona. Además, "es importante mencionar la importancia que tienen la construcción y operación de estas plantas solares, que nos ha permitido crear empleos directos e indirectos, lo que contribuye al desarrollo económico del país y de nuestra maravillosa región de Moquegua. También es importante destacar que la energía solar fotovoltaica es una fuente de energía limpia y renovable que no emite gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos, lo que es fundamental para reducir la emisión de estos gases dañinos para el medio ambiente" comenta Jennifer Mejíaco.
"La inyección del primer MW envía una señal clara a los inversionistas nacionales e internacionales de que el país está comprometido con la transición energética y la sostenibilidad", afirma.
Imagen: Planta Solar Rubí, de Enel Perú
Por Infoenergética