

El sector del autoconsumo celebra la incorporación en las subastas de las CE
Lunes, 24/04/2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado a información pública el texto de un Real Decreto para regular las dos figuras jurídicas comprendidas dentro del ámbito de las comunidades energéticas. Estas comunidades contarán con un cupo específico en las subastas de Régimen Económico de Energías Renovables (REER) y con reserva de capacidad en los concursos de nudos de la red. Conversamos con Jon Macías, de APPA Autoconsumo, para conocer su opinión sobre esta nueva normativa.
Su incorporación a las subastas
“Que se incorporen a las subastas y se reserve capacidad de acceso es una apuesta clara por la estabilidad y la capacidad de financiación de estos proyectos, así como por su viabilidad técnica al contemplar capacidad para conexión a red”, explica. Las comunidades energéticas, de acuerdo con la normativa europea, permiten que los ciudadanos produzcan, consuman, almacenen, compartan y vendan energía renovable colectivamente. Su finalidad principal es proporcionar beneficios ambientales, económicos y sociales a sus miembros y al entorno en el que desarrolla su actividad, más que una rentabilidad financiera.
¿Ayudará a que crezca el sector? El presidente de autoconsumo de APPA opina que “El sector ya ha tenido un crecimiento exponencial en España. Hemos multiplicado por 26 la potencia instalada anual en tan solo cuatro años. Pero estos crecimientos no son sostenibles en el tiempo. Veremos que se estabiliza esa cifra y eso no será algo malo, todo lo contrario, dado que ahora mercado laboral y cadenas de suministro asociados al autoconsumo están muy tensionados. Lo que sí permitirá esta regulación es llevar el autoconsumo a nuevos consumidores que antes no se planteaban realizar los proyectos, y esos 5 kilómetros van abriendo la puerta a algo que parecía evidente, en un mundo digital e interconectado debemos saber cuáles son las limitaciones técnicas reales de los proyectos. Está claro que los 500 metros iniciales no obedecían a una razón objetiva cuando se ampliaron a 2 kilómetros. Veremos una revolución a nivel técnico y comercial del autoconsumo gracias a esta nueva regulación”.
Proximidad a las instalaciones
En el caso de las comunidades de energías renovables, los socios o miembros deben estar situados en las proximidades de las instalaciones de renovables, a una distancia que dependerá de la población del municipio. En el caso de los municipios pequeños o en riesgo de despoblación, se amplía el radio de actuación para conseguir un número de miembros adecuado para la constitución de la comunidad, en línea con los objetivos establecidos en materia de Reto Demográfico.
La propuesta legislativa del MITECO también contempla que las comunidades energéticas puedan acceder al REER y a las subastas periódicas con las que se otorga esta retribución regulada. Las subastas, de hecho, considerarán las particularidades de las comunidades para que puedan competir con otros participantes e incluirán cupos de potencia específicos para ellas.
Adicionalmente, se liberará un 5% de la capacidad en los nudos de la red eléctrica reservados para celebrar concursos de acceso y conexión, que podrá otorgarse por orden de prelación a las nuevas instalaciones de generación que formen parte de una comunidad energética, al objeto de garantizar la evacuación de su producción. Sobre este porcentaje, Jon admite que “Es un comienzo y debemos ser flexibles para poder aumentar ese 5% si fuera necesario”.
Imagen: IE
Por Infoenergética