top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
ISE2025_Banner_741x202px_ES.gif
ISE2025_Banner_1559x142px_ES.gif

CADER apuesta por los PMGD en Argentina como alternativa concreta mientras se superan las limitaciones de red

Viernes, 7/03/2025

grupotec.jpg

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) ha analizado y elaborado contribuciones sobre las nuevas iniciativas regulatorias definidas por la Secretaría de Energía de la Nación, por lo que presenta su aporte a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) sobre la Resolución SE N° 21/2025 y “Lineamientos para la normalización del Mercado Eléctrico Mayorista y su adaptación progresiva”. Dentro de sus comentarios, destacamos en esta nota la solicitud del gremio de impulsar los PMGD como alternativa concreta mientras se desarrolla más infraestructura eléctrica para dar cabida a grandes proyectos.

Chile, Brasil y España, como ejemplo

CADER destaca la "necesidad y conveniencia de establecer un marco normativo centralizado para la generación distribuida de cierta escala: Respecto de los Pequeños Medios de Generación Distribuida-PMGD-, única alternativa concreta de incorporación de generación eléctrica, mientras se superan las limitaciones del sistema de transmisión eléctrica". Además, afirma que "la reducida escala de PMGD y los costos de conexión y transporte a través de las redes que viabilizan su inyección, ofician como un fuerte desincentivo para su desarrollo". Respecto a ello, el gremio envía a CAMMESA como ejemplo "el rotundo caso de éxito en Chile, Brasil y España, como lo podría ser en Argentina. La finalidad de esta propuesta es impulsar-sin subsidiar-la oferta de PMGD, para contar con centrales generadoras de 300 KWp a 12 MWp, de fuente de energía renovable no convencional-EERRNC- que, en poco tiempo, aporte energía en las distribuidoras a partir de la aplicación de capital privado".

Almacenamiento incluído

 

El almacenamiento "debería ser incluido en el marco normativo específico que se propone para la oferta de PMGD", asegura. Añade el gremio que "esto beneficia directamente a las distribuidoras, ya que tiene un efecto similar a RenMDI (Res. SE 36/2023)". La oferta de energía que los PMGD entregan en MT(media tensión)y BT(baja tensión), "disminuyen las pérdidas de las distribuidoras, mejorando el margen de capacidad a líneas de AT(alta tensión), dando trabajo de calidad en las localidades, Pymes, etc., a través de la aplicación de capital privado, reemplazando en algunos casos, generación en base a GasOil, que les resulta muy costosa. Se pueden aprovechar las experiencias de los países mencionados y otros, en cuanto a la forma de remuneración, especificaciones técnicas y modelo de operación, para evitar sobrecostos, apagones, y mejorar la calidad de servicio al usuario final", afirma.

Imagen: grupotec

Por INFOENERGÉTICA

info@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page