

El Plan de Bolivia a 2050; más de 5 GW ERNC con presencia de geotermia
Miércoles, 12/03/2025

El Plan de Expansión del Sector Eléctrico 2026-2050 tiene como objetivo incorporar 5.290 MW de capacidad adicional al sistema eléctrico nacional, priorizando fuentes de energía renovable como la eólica, solar, hidroeléctrica y geotérmica.
El Gobierno nacional, a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación y el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), el desarrollo de los proyectos se estructurará en diferentes etapas.
Objetivos por periodos de tiempo
• 2026 a 2028: Se prevé la implementación de 204 MW en energía eólica y 270 MW en energía solar.
• 2029 a 2030: La capacidad se incrementará con 360 MW adicionales en proyectos solares.
• 2031: Se añadirán 24 MW en energía eólica y 360 MW en solar.
• 2035 a 2050: Esta etapa incluirá un importante incremento de 1.962 MW en hidroeléctrica, 179 MW en eólica.
• 2034: Contempla 50 MW en eólica y 110 MW en solar.
• 2032 al 2033: 691 MW en eólicos, 980 MW en hidroeléctrica y 100 MW En geotermia.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, destacó que este proyecto permitirá garantizar el acceso universal a la electricidad, con un enfoque en la sostenibilidad y el fortalecimiento de la seguridad energética del país. “Esta planificación refleja nuestra apuesta por consolidar a Bolivia como un referente en generación de energía renovable en la región, cuidando nuestro medio ambiente y contribuyendo al bienestar de la población”, manifestó.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca posicionar a Bolivia como un referente regional importante en la generación de energías limpias, fomentar el desarrollo sostenible y reducir su dependencia de combustibles fósiles.
Imagen: Canva
Por INFOENERGÉTICA