top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
SolarEdge Banner - ESP  741x202.jpg
SolarEdge Banner - ESP 1559x142.jpg

Los precios de las baterías de litio se desploman un 20% y seguirán haciéndolo en $3/kWh en 2025

Miércoles, 1/12/2024

Lithium-ion_battery_pack_for_EVs.png

El último análisis de BloombergNEF (BNEF) invita al optimismo (o no, depende de cómo se mire) en el ámbito del almacenamiento energético. Según la consultora, los precios de las baterías experimentaron su mayor caída anual desde 2017, un 20% desde 2023, y alcanzando un mínimo histórico de $115 por kWh. Los factores que impulsan esta caída incluyen una sobrecapacidad en la fabricación de celdas, economías de escala, bajos precios de metales y componentes, adopción de baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) de menor costo y una desaceleración en el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos. Esta cifra representa un promedio global, con precios que varían significativamente entre diferentes países y áreas de aplicación.

Más capacidad que demanda, especialmente si la electromovilidad no crece

En los últimos dos años, los fabricantes de baterías han expandido mucho su capacidad de producción anticipándose a un aumento de la demanda de baterías en los sectores de vehículos eléctricos (VE) y almacenamiento estacionario. Actualmente, existe una sobrecapacidad significativa, con 3,1 TWh de capacidad de fabricación de celdas de batería plenamente operativa a nivel mundial. Esto es más de 2,5 veces la demanda anual de baterías de iones de litio en 2024, según BNEF. Aunque la demanda en todos los sectores creció año tras año, el mercado de vehículos eléctricos, el mayor impulsor de demanda de baterías, creció más lentamente que en años recientes. Mientras tanto, los mercados de almacenamiento estacionario han despegado, con una fuerte competencia entre proveedores de celdas y sistemas, especialmente en China.

GIF-741x202_1.1.gif
GIF-1559x142_1.1.gif

Precios de los metales bajos

 

La caída de precios de las celdas de baterías este año fue mayor en comparación con la de los precios de los metales para baterías, lo que indica que los márgenes de los fabricantes de baterías se están reduciendo. Los fabricantes más pequeños enfrentan una presión particular para reducir los precios de las celdas y competir por una cuota de mercado”, explica Evelina Stoikou, jefa del equipo de tecnología de baterías de BNEF y autora principal del informe.

 

Estas cifras representan un promedio en múltiples usos finales de las baterías, incluidos diferentes tipos de vehículos eléctricos, autobuses y proyectos de almacenamiento estacionario.

 

Caída de precios por mercados

 

Los precios de los equipos para vehículos eléctricos a batería (BEV) se situaron en $97/kWh, cruzando por primera vez el umbral de $100/kWh. Si bien los vehículos eléctricos han alcanzado la paridad de precios en China, siguen siendo más costosos que los automóviles de combustión comparables en muchos mercados. BNEF espera que más segmentos alcancen la paridad de precios en los próximos años a medida que las baterías de menor costo se vuelvan más accesibles fuera de China.

 

A nivel regional, los precios promedio de los paquetes de baterías fueron más bajos en China, con $94/kWh. En EE. UU. y Europa, los paquetes fueron un 31% y 48% más altos, respectivamente, reflejando la relativa inmadurez de estos mercados, así como mayores costos de producción y menores volúmenes. Las diferencias de precios en América del Norte y Europa en comparación con China fueron mayores que en otros años, lo que implica que la caída de precios fue más pronunciada en China. Las empresas en China enfrentaron una feroz competencia este año. Estas condiciones resultaron en una caída de los precios de las baterías y menores márgenes, lo que obligó a muchos fabricantes de baterías a ingresar a nuevos mercados, incluidos los de almacenamiento de energía, al tiempo que buscaban mercados extranjeros dispuestos a pagar más por las baterías.

 

La industria también se ha beneficiado de los bajos precios de las materias primas. Estos podrían aumentar en los próximos años debido a tensiones geopolíticas, aranceles sobre metales para baterías y precios bajos que detienen nuevos proyectos de minería y refinación.

 

El futuro

 

BNEF espera que los precios disminuyan en $3/kWh en 2025, según su perspectiva a corto plazo. Mirando hacia adelante, la inversión continua en I+D, las mejoras en los procesos de fabricación y la expansión de la capacidad a lo largo de la cadena de suministro ayudarán a mejorar la tecnología de baterías y reducir aún más los precios en la próxima década. Además, las tecnologías de próxima generación, como los ánodos de silicio y metal de litio, los electrolitos sólidos, nuevos materiales para cátodos y nuevos procesos de fabricación de celdas desempeñarán un papel importante en la reducción de precios durante la próxima década.

​​

Imagen: BNEF

Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA

amunoz@infoenergetica.com

bottom of page