El MITECO abre a audiencia e información el proyecto de Orden por la que se crea un mercado de capacidad en España
Miércoles, 18/12/2024
El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) avanza un regalo de Navidad; abre a audiencia e información pública del proyecto de Orden por la que se crea un mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español.
Las Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía 2022 establecen la necesidad de promover una consulta pública sobre los principales aspectos regulatorios y diseño del proyecto de Orden por la que se crea un mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español, configurada como ayuda para la seguridad del suministro de electricidad conforme a lo establecido en el apartado 4.8.4.4 de las anteriores directrices.
Sobre la consulta
En particular, la consulta pública aborda los siguientes aspectos: Necesidad y proporcionalidad de la medida, Admisibilidad, Uso propuesto y alcance de los procedimientos de licitación competitivos y posibles excepciones propuestas, Principales parámetros del proceso de asignación de la ayuda, en particular para permitir la competencia entre distintos tipos de beneficiarios, y Método para asignar los costes de la medida a los consumidores.
El mecanismo, en resumen
El sistema propuesto busca que las instalaciones participen tanto desde la generación como la demanda, y propone una retribución por aportar firmeza y estabilidad al sistema eléctrico según indicaciones, en todo momento, de Red Eléctrica. En concreto, se especifica que deberán "estar disponibles para inyectar electricidad en las redes o bien por reducir el consumo, siempre a requerimiento del operador del sistema".
La posibilidad de obtener remuneración será según subastas de potencia firme y precio. El producto a subastar será la potencia firme, expresada en MW, y la variable de oferta el precio por unidad de potencia firme, expresado en euros/MW y año. El proyecto define tres tipos de subastas.
La subasta principal permitirá la participación de instalaciones nuevas de energía renovable, almacenamiento o demanda que vayan a prestar servicio a partir de la fecha que fije la convocatoria, hasta 5 años después de su adjudicación, así como de instalaciones ya existentes. Además, se celebrará cada año si Red Eléctrica "detecta necesidades de firmeza". La adjudicación durará un año para proyectos ya operativos, y hasta 15 para nuevos. Los adjudicatarios de este proceso deberán cumplir los requisitos de firmeza y flexibilidad que se estipulen en cada procedimiento, sin recibir retribución regulada. El documento define que esta es la subasta principal, "Procedimiento de concurrencia competitiva por el que se contratarán las necesidades de firmeza del sistema eléctrico peninsular".
Además, con carácter previo a la celebración de las subastas de capacidad a las que se refiere el artículo 7, se elaborará una curva de potencia firme requerida que refleje las necesidades de potencia firme para el horizonte temporal correspondiente a cada modalidad de subasta.
Tras ella hay una subasta de ajuste, en la que podrán participar instalaciones en servicio, que presentarán el servicio durante 12 meses tras la adjudicación. Las subastas de ajuste buscarán, en palabras del MITECO, "resolver situaciones coyunturales y ajustar los procesos principales". En concreto, se define como "Subastas asociadas a un periodo de prestación del servicio de capacidad de 12 meses de duración, el cual se inicia en un plazo máximo de 12 meses desde la asignación del servicio tras la celebración de la subasta.
Además, excepcionalmente, cuando del análisis de cobertura se desprenda la necesidad de convocar subastas de capacidad con horizontes temporales distintos de los definidos en el apartado primero, el operador del sistema podrá solicitar su articulación a la Dirección General de Política Energética y Minas.
Finalmente, la tercera subasta será transitoria, con el propósito de garantizar la firmeza del sistema eléctrico hasta el comienzo de la prestación del servicio otorgado en la subasta principal.
La financiación del proceso será abonado por las comercializadoras eléctricas en función de los niveles de necesidad, es decir, en aquellos momentos de mayor necesidad de firmeza y estabilidad, los consumidores pagarán la remuneración a través de los peajes.
Consulta
El MITECO "solicita a los agentes que, en la remisión de los comentarios o alegaciones que en su caso decidan plantear, se indique en primer lugar a cuál de los apartados específicamente abordados en esta consulta pública se refieren, a fin de ordenarlos y clasificarlos convenientemente de acuerdo con lo previsto en las Directrices de ayuda de Estado".
Plazo de remisión
Plazo para presentar documentación desde el miércoles, 18 de diciembre de 2024 hasta el miércoles, 29 de enero de 2025
Presentación de alegaciones
Las alegaciones al proyecto de orden se dirigirán a la Dirección General de Política Energética y Minas, a través de la dirección de correo electrónico bzn-mercadocapacidad@miteco.es indicando en el asunto: “Alegaciones_ConsultaPúblicaMercadoCapacidad”.
Imagen: Sungrow
Por INFOENERGÉTICA
info@infoenergetica.com