

Firmado el contrato de concesión para el mayor parque solar de Ecuador
Martes, 7/03/2023

La semana pasada Ecuador suscribió el Contrato de Concesión para la Construcción del Proyecto Fotovoltaico El Aromo, que se llevará a cabo a 6,7 km del poblado del mismo nombre, cerca de la ciudad de Manta, en el interior de las jurisdicciones de los cantones de Manta y Montecristi en la provincia de Manabí. El Aromo será construido y desarrollado por la española Solarpack para cubrir “el 60,8% del consumo energético de Manta o el 22% de Manabí”, según explican fuentes oficiales. Se trata del mayor parque solar del país, cuyo impulso no ha estado exento de retos.
Datos del parque
En Guayaquil se llevó a cabo la firma de la concesión entre Gobierno y empresa. “La energía limpia servirá para el progreso de las ciudades, de las industrias, de todos aquellos emprendimientos y negocios que requieren de energía buena y más barata”, explicó el presidente Guillermo Lasso durante el evento, en el que se firmó la concesión por 20 años.
Solarpack llevará a cabo una inversión cercana a los USD 145 millones para construir hasta 200 MW de capacidad instalada con energía solar. La obra ocupará un área aproximada de 300 hectáreas, de las 1.300 que conforman los terrenos del fallido proyecto Refinería del Pacífico.
El potencial del país, según AEEREE
El Aromo es fruto de un Proceso Público de Selección de energía renovable de Ecuador. El Plan Maestro de Electricidad (PME) 2018 – 2027, tal y como nos cuenta Eduardo Rosero, Presidente de AEEREE, incluye una serie de PPS (Procesos Públicos de Selección) para la concesión de bloques de energías renovables.
“Vamos a ver precios muy competitivos en estos proyectos dado que, al no haber fijado una cantidad de MW por proyecto, las empresas pueden elaborar sus ofertas de manera más competitiva con proyectos más pequeños”, vaticinaba Eduardo Rosero. Y así fue, pues las 10 empresas que participaron ofertaron por debajo del precio máximo establecido como reserva.
El Bloque de Energías Renovables No Convencionales está conformado por cuatro sub-bloques de diferentes tecnologías de energías renovables (pequeñas hidroeléctricas, fotovoltaica, eólica y biomasa) y busca alcanzar una energía promedio anual de 2.119 MWh. Los proyectos podrán estar ubicados en diferentes áreas geográficas del Ecuador y permitirán cubrir el crecimiento de la demanda eléctrica. Más de 10 empresas de varios países del mundo presentaron sus ofertas técnicas que acumulan alrededor de 700 MW en nuevos proyectos de energía, con tecnología eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica.
“La economía de dólar de Ecuador es un gran atractivo para las empresas”, afirmaba también Rosero.
Imagen: CELEC
Por Infoenergética