top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
741x202.jpg
1559x142.jpg

La apuesta de Colombia por las Comunidades Energéticas es una realidad

Martes, 14/11/2023

z7.jpg

Los usuarios o potenciales usuarios de servicios energéticos pueden constituir Comunidades Energéticas en Colombia para generar, comercializar o usar eficientemente la energía a través del uso de fuentes no convencionales de energía renovables -(FNCER)-, combustibles renovables y recursos energéticos distribuidos.

 

La apuesta del Gobierno por impulsar sistemas aislados en comunidades en zonas alejadas de la red es una realidad que se manifiesta con ya más de 450 proyectos registrados que postulan a convertirse en beneficio de la sociedad.

Trabajando en el decreto

 

Actualmente, el Ministerio de Energía de Colombia trabaja en un decreto que regule este tipo de iniciativas, pero ya cuenta con un portal para postular e inscribir iniciativas de este modelo. El proceso de postulación se comprende de 4 etapas; (1) el lanzamiento del decreto; (2) tres meses después de la firma, se establecerá quién puede recibir los incentivos, los criterios de priorización, las condiciones para recibir los recursos y el modelo de la incubadora; (3) inicio del proceso de incubadora; y (4) implementación de proyectos.

741x202px.gif
990X90px.gif

Objetivos

 

Los objetivos de Colombia con este tipo de proyectos son; Mejorar la cobertura del servicio de energía y garantizar el acceso de poblaciones vulnerables; Aumentar la eficiencia energética evitando pérdidas de energía; Democratizar la energía a partir de la participación de los usuarios; Descentralizar la generación, el almacenamiento y el consumo de energía; Descarbonizar la economía; Desarrollar la economía local y territorial, en el marco del desarrollo sostenible; Aumentar la confiabilidad del sistema bajo gestión comunitaria; Ofrecer condiciones económicas asequibles al servicio de energía para las comunidades; Fomentar modelos de desarrollo energéticos respetuosos con el medio ambiente; Generar procesos de aprovechamiento eficientemente y socio-ambientalmente responsable de los potenciales energéticos renovables regionales.

Posibles fuentes de financiación

Existen 4 vías principales para lograr financiación para comunidades energéticas; Presupuesto general de la nación y presupuesto MME; Obras por impuestos; Cooperación internacional y Fondos.

El Ministerio de Minas y Energía informa que el proceso de postulación para Comunidades Energéticas es totalmente gratuito y no cuenta con intermediarios para llevar a cabo su postulación. El único canal habilitado para preguntas del proceso de postulación es a través del correo menergia@minenergia.gov.co.

 

Imagen: Ministerio Energía Colombia

 

Por info@infoenergetica.com

bottom of page