
No pensemos qué puede hacer el sistema eléctrico por nosotros, sino qué podemos hacer nosotros por él
Martes, 3/06/2025
Reflexión tras el apagón del 28A
“Desde el pasado 28 de abril, desde ese cero de tensión, ese hito histórico, la complejidad, el rigor, los datos técnicos se han sustituido por conclusiones precipitadas, por afirmaciones categóricas, por recetas baldías” ha explicado. “Ahora todo el mundo tiene la clase de máquinas eléctricas muy fresca”.
Una oportunidad
Más allá de esa reivindicación, Groizard ha querido destacar que “La transición energética es la mayor oportunidad social, económica e industrial que ha tenido España en décadas. Las energías renovables son un elemento de enorme ventaja competitiva para España y parece mentira que a veces haya que repetirlo”.
El olvido de la crisis energética
“Parece que hay ahora especie de amnesia selectiva, parece que se nos ha borrado de la cabeza en menos de 3 años después lo que supuso, pues por ejemplo, la invasión rusa de Ucrania en cuanto a la gran lección que tuvo que aprender Europa a marchas forzadas de lo que suponía la dependencia externa de los combustibles fósiles”, ha recordado.
“Hay quien ha olvidado lo que ha supuesto para la economía, para la industria, para pequeños negocios, para las familias, la crisis de precios por la invasión de Ucrania. Hay quien ha olvidado que en Europa estábamos debatiendo que a quién había que cortarle el gas primero”, ha recordado.
Groizard ha puesto en valor el potencial de España y sus recursos naturales, “La forma más eficiente, la forma más obvia de reducir esos riesgos ligados a la dependencia energética exterior es precisamente aprovechar nuestros recursos autóctonos como son el sol, son el viento, son los recursos renovables”.
Finalmente, ha parafraseado a John F. Kennedy y su mítica “no te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tú país”, sustituyendo país por sistema eléctrico.
Fuente de la imagen: APPA