top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
Infoenergética-Banner-iSolarCloud-741x202.gif
Infoenergética-Banner-iSolarCloud-1559x142.gif

ENGIE está cerca de superar el GWh/día de almacenamiento con BESS en Chile

Jueves, 7/09/2023

Imagen 1_.jpg

El proyecto de ENGIE Chile “BESS Coya” -ubicado en María Elena, región de Antofagasta- finalizó las obras civiles y ya cuenta con un 70% de avance.

 

Los detalles de la iniciativa se dieron a conocer en el contexto de la inauguración oficial de la Planta Solar Coya, el parque de energía renovable con mayor capacidad de la compañía en el país.

En esta nota repasamos la importancia del proyecto.

Sobre el proyecto

El proyecto tendrá una capacidad de almacenamiento de 638 MWh, y contará con la tecnología Battery Energy Storage System (BESS) utilizando baterías de litio de la empresa Sungrow Power Supply. Estas almacenarán energía renovable proveniente del Parque Fotovoltaico PV Coya, entregando mayor eficiencia al sistema y permitiendo suministrar esta energía durante 5 horas, lo que se traduce en una entrega de 200 GWh en promedio al año. 

741x202px EES-banner.gif
1559x142 EES-banner.gif

Energía para 100 mil hogares

BESS Coya permitirá que alrededor de 100 mil hogares puedan abastecerse de energía verde. De esta forma, evitará emitir 65.642 toneladas de CO2 al año, equivalente a sacar de circulación cerca de 22 mil vehículos de combustión interna. Se espera tener el 100% de las baterías energizadas el primer trimestre de 2024. Cabe recordar que la energización de la totalidad de la Planta Solar PV Coya finalizó el 28 de octubre pasado y ya cuenta con la disponibilidad de 181,25 MWac como potencia nominal.

 

Rosaline Corinthien, CEO de ENGIE Chile, explicó que: “Estamos muy orgullosos de seguir avanzando para acelerar la transición energética. Actualmente nos encontramos construyendo dos proyectos de sistema de almacenamiento en Chile, BESS Coya y BESS Tamaya. Una vez que ambos entren en operación, nuestra capacidad de almacenamiento en Chile superará 1GWh al día. Creemos que este tipo de tecnología es clave para la descarbonización de la matriz energética, dado que aumenta la flexibilidad y entrega mayor seguridad del suministro.”

Imagen: ENGIE

info@infoenergetica.com

bottom of page