top of page
IE_glish-18.png
Infoenergética-741x202.gif

El almacenamiento detrás del contador despega en España con 1382,84 MWh de energía solar almacenable

Miércoles, 8/03/2023

km0 energy.png

Se trata de los primeros registros de almacenamiento detrás del contador con el objetivo de dimensionar y plantear una hoja de ruta para hacer frente a las necesidades del sector de la energía solar, en particular, y de las energías renovables, en general en este ámbito.

UNEF considera que, aproximadamente y en la actualidad, entre un 10% de las instalaciones de autoconsumo tienen sistemas de almacenamiento detrás del contador mientras que, respecto a las instalaciones aisladas, el 66% cuenta con un sistema de baterías.

Cifras muy positivas

Según los datos recogidos por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España que ya cuenta con 770 empresas, en 2022 se almacenaron detrás del contador 1382,84 MWh de energía solar en España, de los cuales, 692,44 MWh corresponden a instalaciones conectadas a la red y 690,39 MWh de autoconsumo aislado. UNEF ha realizado un trabajo de estudio con sus empresas asociadas para obtener los primeros registros de almacenamiento detrás del contador con el objetivo de dimensionar y plantear una hoja de ruta para hacer frente a las necesidades del sector de la energía solar, en particular, y de las energías renovables, en general en este ámbito.

Porcentaje frente al autoconsumo

Haciendo referencia a la potencia instalada de autoconsumo en 2022 de autoconsumo, 2507 MW, UNEF considera que, en la actualidad, entre un 10% de autoconsumo tienen sistemas de almacenamiento detrás del contador mientras que, respecto a las instalaciones aisladas, el 66% cuenta con un sistema de baterías. Por su parte, el estudio realizado concluye que la capacidad de almacenamiento para autoconsumo ha oscilado este año en los 260 MW, teniendo en cuenta que el número de horas de funcionamiento de una batería a menudo es modular y estamos considerando entre 2 y 4 horas de funcionamiento, para instalaciones conectadas a la red.

Por su parte, la asociación sectorial quiere poner de manifiesto la necesidad de seguir trabajando desde la innovación para implementar sistemas de almacenamiento más eficientes y accesibles para la ciudadanía, las empresas y la industria nacional.

Los sistemas de almacenamiento nos permiten hacer un uso más eficiente de los excedentes, es decir, de la energía no autoconsumida en el momento en el que es generada, para poder consumirla en un momento posterior. En los próximos años, las baterías van a tener la misma importancia que los propios paneles solares”, explica Jose Donoso, Director General de UNEF.

Imagen: Km0 Energy

Por Infoenergética

info@infoenergetica.com

741x202px.gif
bottom of page