Agrovoltaica como herramienta para reducir las emisiones de CO2
Las ventajas de unir paneles fotovoltaicos y la actividad de la agricultura son cada vez más valoradas por todo el mundo.
Un estudio de la Universidad Estatal de Oregón, EE.UU., sostiene que el desarrollo conjunto de terrenos para promover la energía solar fotovoltaica con la actividad de la agricultura, denominados sistemas agrovoltaicos, puede proporcionar el 20% de la generación eléctrica total en los Estados Unidos, a través de una inversión de menos del 1% del presupuesto anual estadounidense
Según el informe, también recogido por ABSOLAR, la instalación a gran escala de estos sistemas puede ayudar a reducir, anualmente, unas 330.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono en el país norteamericano, equivalente a las emisiones de alrededor de 75.000 vehículos en un año. Además, el impacto en la creación de empleo es muy destacada, con la creación de más de 100.000 nuevos puestos de trabajo en comunidades rurales asociados a la instalación, gestión y mantenimiento de los proyectos, y un impacto mínimo en el rendimiento de los cultivos, según sostienen los investigadores.
Como destacó INFOENERGÉTICA en uno de nuestros últimos artículos exclusivos, con PRAXIA ENERGY, la agrovoltaica representa una oportunidad única para aprovechar las sinergias entre ambas actividades, al permitir cultivar más alimentos, generar más energía, reducir el consumo de agua, las emisiones contaminantes y permitir a las comunidades rurales un mayor desarrollo sostenible.
El 12 de Enero, a las 17h, la agrovoltaica será protagonista en un nuevo Panel Virtual de nuestro canal de YouTube, que podrás seguir en directo a través de este enlace.
Para no perdértelo, sugerimos suscribirse a nuestro canal y activar los recordatorios tanto del video como de las notificaciones generales.