
¿Cómo se adaptan las renovables españolas al curtailment y a la canibalización?
Martes, 21/11/2023

La caída de demanda energética en España (tema que debatimos en nuestras CharlasIE) está aumentando la canibalización de precios y el riesgo de curtailment, pero los propietarios de activos se están adaptando según afirma la consultora Wook Mackenzie.
A pesar de las ambiciones de la UE para la transición energética y la descarbonización de la energía, y de los importantes avances ya realizados en el mercado, las energías renovables españolas se enfrentan a fuertes obstáculos a corto plazo.
¿Cómo se adaptan entonces a este entorno variante?
¿Por qué está cayendo la demanda eléctrica española?
Una consecuencia indeseable de una menor demanda de energía es un mayor riesgo de curtailment. El análisis de la consultora muestra desviaciones entre la producción renovable prevista y real que sugieren fuertemente una reducción de la generación, desperdiciando energía renovable. El problema lo sufren con mayor frecuencia los activos solares, pero la eólica no es inmune. Además de la demanda anémica, las limitaciones del sistema de transmisión crean cuellos de botella en la red que también contribuyen al problema.
Problemas de los propietarios y desarrolladores de activos renovables
Si bien la demanda está cayendo, la capacidad solar en España está creciendo rápidamente, con un pico de producción diaria de un sorprendente 48% en el último año. Esto está dando como resultado que la energía solar canibalice su propio precio de captura (el precio promedio alcanzado por la electricidad producida) a medida que aumenta la capacidad de generación.
Las tasas de captura solar españolas cayeron a un nuevo mínimo del 65% del precio medio del mercado en abril de 2023. En comparación, fuera de Iberia, los precios de captura solar no han caído por debajo del 80% del precio medio del mercado en ningún otro mercado en 2023, con la notable excepción de Italia en marzo. Dado que se espera un crecimiento de la producción solar en España de alrededor del 72% en los próximos cinco años, es probable que las tasas caigan aún más en el futuro.
La mayor canibalización de precios desafía la economía de los activos existentes y las nuevas inversiones, particularmente –en el caso de estas últimas– en un momento en que los precios máximos de las subastas centralizadas no han seguido el ritmo de los crecientes costos de los proyectos. Afortunadamente, los propietarios y promotores de activos tienen otras opciones comerciales y estratégicas a su disposición.
¿Cómo se están adaptando los propietarios de activos?
La buena noticia, explica Wood Mackenzie, es que los propietarios de activos están adoptando una serie de estrategias para hacer frente a los desafíos de curtailment y la canibalización, aunque muchos aún no las han revelado en sus finanzas
-
Hibridación de proyectos: creación de proyectos híbridos eólico-solar y/o adición de almacenamiento de baterías in situ, que es ideal para la energía solar pero que también se combina con proyectos eólicos.
-
Acuerdos contractuales: firma de acuerdos de compra de energía (PPA) con compradores para reducir el riesgo de precios de mercado: los acuerdos de suministro de energía solar en España se recuperaron al nivel más alto de cualquier mercado europeo importante en 2023, aunque los PPA eólicos languidecieron.
-
Hidrógeno verde: Explorando oportunidades para dirigir la generación hacia la producción de hidrógeno limpio.
-
Diversificación de la cartera: Invertir en otras localizaciones a nivel internacional y/o diversificar hacia otras tecnologías de generación dentro del mercado español.
-
Precios negativos: Presentar ofertas con precios negativos en los mercados diarios para garantizar el despacho.
-
Cabildeo: resaltar los riesgos y preocupaciones ante los responsables políticos para garantizar que se comprenda adecuadamente y se actúe en consecuencia la necesidad esencial de inversión en la red y una compensación adecuada por la reducción de la energía renovable.
A pesar de los vientos en contra, una economía general favorable significa que invertir en energías renovables españolas sigue siendo muy atractivo. El análisis de la consultora indica que tanto los desarrollos solares como eólicos en España seguirán disfrutando de claras oportunidades comerciales.
Fuente de la imagen: Globaldata
Por INFOENERGÉTICA