

El MITECO otorga aprobación ambiental a 3 GW fotovoltaicos nuevos de TotalEnergies
29/05/2023
TotalEnergies ha obtenido la aprobación ambiental por parte del MITECO en España para el desarrollo de 3 nuevos GW en todo el país. En concreto, la energética desarrollará 48 proyectos solares en la Comunidad de Madrid (potencia instalada de 1,9 GW), en la Región de Murcia (más de 350 MW), en Castilla-La Mancha (más de 300 MW), en Andalucía (263 MW) y en Aragón (150 MW aproximadamente). Los primeros proyectos entrarán en funcionamiento a principios de 2024. Con Soltec, llevará a cabo Luminora Solar Dos y Luminora Solar Tres en la Región de Murcia, ambas, suman 290 MW en co-desarrollo. Las plantas generarán unos 6.000 GWh de energía limpia al año, suficiente para satisfacer la demanda anual de electricidad de casi 4 millones de personas. También evitarán la emisión a la atmósfera de cerca de 50 millones de toneladas de CO2 durante su vida útil. TotalEnergies promoverá una serie de medidas compensatorias.

Central Lechera Asturiana reafirma su alianza con EDP
10/05/2023
"Los ganaderos de Central Lechera Asturiana que han realizado una instalación solar con EDP están autoconsumiendo más del 64% de la energía producida", así lo afirma la energética EDP, con quien el grupo ganadero acaba de reafirmar su alianza para continuar promoviendo el autoconsumo entre sus ganaderos, apostando por la sostenibilidad y el ahorro energético. Hasta la fecha, una decena de ganaderos ya han incorporado la solar en su ganadería y están produciendo energía por encima de lo previsto. Estas instalaciones, en conjunto, han evitado durante su primer año en operación la emisión a la atmósfera de 26 toneladas de CO2, equivalente al impacto positivo de 1.925 árboles. Además de todas estas ventajas, los ganaderos pueden mejorar su experiencia mediante una aplicación que permite la gestión remota y que pueden consultar en cualquier momento. Así, quienes ya han adoptado la energía solar en sus ganaderías están ahorrando de media un 20% en su factura, gracias a que autoconsumen más del 60% de la energía que producen sus paneles, devolviendo a la red la energía que no utilizan y por la que obtienen una rentabilidad.

Las Corchas y Los Naranjos, los primeros PFV de Endesa “excelentes en sostenibilidad”
2/05/2023
Las plantas solares Los Naranjos y Las Corchas, de Enel Green Power España en Carmona (Sevilla), han obtenido el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad 2022 de UNEF. Se convierten en los primeros proyectos de Endesa en lograr esta certificación, para la que se ha llevado a cabo una auditoría independiente, realizada por la empresa SGS, en la que se han valorado parámetros socioeconómicos, de preservación y restauración de biodiversidad y de economía circular, que responden al compromiso de esta empresa con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Con una potencia de 49,94 MW cada una, 100 MW en total, generan de manera anual de 202 GWh de energía solar, producción equivalente al consumo de 30.000 hogares (toda la población de Carmona), ahorrando 94.000 toneladas de CO2. Estas instalaciones generaron hasta 300 empleos en la fase de construcción y actualmente unas 10 personas trabajan en sus instalaciones que también son protagonistas de una serie de interesantes e innovadores proyectos. Las plantas solares de Endesa en Carmona cuentan además con plantaciones agrivoltaicas entre paneles solares.

La fotovoltaica duplica su generación mensual respecto al año pasado
13/04/2023
El último reporte de Red Eléctrica (REE) afirma que las renovables generaron el 53% de la electricidad este mes en nuestro país y el 75,5% de la energía fue libre de emisiones. La solar fotovoltaica duplica su generación mensual respecto al año pasado y la eólica continúa líder del mix nacional por quinto mes consecutivo, mientras que la demanda de energía eléctrica en España desciende un 2,3% en marzo. Durante este mes, la producción renovable ha sido un 22,9% superior a la de marzo de 2022, y ha alcanzado la cifra de 12.755 GWh, el 53% del total del mix. Por su parte, la producción del conjunto de tecnologías que no emiten CO2 equivalente ha significado el 75,5% del total. Por quinto mes consecutivo, la eólica ha sido la fuente líder del mes, con una producción de 6.718 GWh y una cuota del 27,9%, de acuerdo con los datos provisionales disponibles a día de hoy. Por su parte, la solar fotovoltaica, con 3.015 GWh anotados en marzo, duplicó su producción de este mismo mes de 2022, obteniendo una cuota de participación del 12,5%. La cantidad de GWh producidos con solar fotovoltaica durante este mes es la mayor desde el pasado mes de agosto.

España ya es el mercado con más capacidad de Sonnedix
5/04/2023
Un claro ejemplo del interés que tiene el mercado fotovoltaico para los productores de energía renovable es Sonnedix. La empresa lleva un 2023 con un crecimiento muy destacado en diferentes operaciones como adquisiciones, firma de PPA y nuevos proyectos, que han logrado que la empresa tenga, hasta la fecha, más de 800MW en operaciones y más de 700MW en construcción y varias fases de desarrollo. Destacamos a continuación las operaciones más importantes que ha realizado la empresa desde Enero. Comenzó Enero y Sonnedix anunció haber completado la adquisición de una cartera fotovoltaica ya operativa en España por un total de 26MW, compuesta de tres proyectos, con un total de 11 plantas solares fotovoltaicas (FV) en diferentes regiones de España, incluidas Aragón, Castilla, León, Castilla la Macha y Murcia. A finales del mismo mes, con Qualitas Energy, el productor cerró la compraventa de 136 nuevos MW a través de 169 plantas solares ubicadas a lo largo del país. Sonnedix, en lo que va de año, ha firmado 2 PPA con Endesa para asegurar el incremento de su negocio. El primero anunciado fue a finales de Febrero, y correspondía a la planta solar Sonnedix Bonete, de 50MW de capacidad.

Endesa lleva a las Baleares su apuesta por integrar renovables y sector primario
20/03/2023
Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, apuesta por la plantación de diferentes especies vegetales entre los paneles solares, una práctica que tras realizar varios pilotos en la Península ha exportado a sus instalaciones en las Islas Baleares. Las plantas solares de la filial renovable de Endesa en Baleares contarán además con otras iniciativas como el pastoreo de ovejas autóctonas, apicultura, cultivo de algarrobo, o acuerdos de investigación con entidades de la zona para seguir aplicando sinergias entre sectores. En total la compañía ha firmado en Baleares acuerdos con 7 entidades locales que posibilitan esta compatibilidad del uso del suelo bajo el enfoque de la creación de valor compartido. Las empresas Formatgeria Son Jover, Mel Caramel, Carob, Terracor, Dalt Turó, Familia Mesquida y IRFAP, sumarán iniciativas que van desde la colaboración de pastores locales hasta el cultivo agrivoltaico. Precisamente la presidenta de las Islas, Francia Armengol, ha visitado recientemente la planta solar de Sa Caseta ubicada en el municipio mallorquín de Llucmajor y donde se llevarán a cabo varias de estas iniciativas.

ACCIONA y Plug Power quieren llevar H2 verde a la industria navarra
7/03/2023
ACCIONA Energía y Plug Power han presentado al Gobierno de Navarra su proyecto conjunto Valle H2V Navarra para construir una planta de producción de hidrógeno verde a escala industrial en Rocaforte, Sangüesa. El proyecto, todavía en fase de desarrollo, plantea la construcción de un electrolizador de 25MW en los terrenos adyacentes a la planta de biomasa Sangüesa, alimentado por energía renovable híbrida producida por una planta fotovoltaica (25MW) y un parque eólico (24MW), ambas instalaciones también de nueva construcción y en actual desarrollo. Los planes de ACCIONA Energía y Plug Power contemplan una inversión total asociada de €87 millones y la creación de más de 500 puestos de trabajo tanto directos, como indirectos e inducidos, durante la fase de construcción de la planta. Una vez construida, la planta alcanzará una producción total de 3.880 toneladas al año de hidrógeno verde. El objetivo es que, en torno al 90% de la producción, se destine al consumo de las principales industrias de alto consumo energético de la zona, como la papelera, la vidriera, la siderúrgica, la alimentaria, o la automovilística, así como para los clientes de Plug Power.

Cepsa llega a los 12.000 paneles y una capacidad de producción de 10.000 MWh/año
20/02/2023
Cepsa dispone de más de 500 estaciones de servicio con placas fotovoltaicas que abastecen con energía renovable sus establecimientos. Se trata de un proyecto desarrollado junto a Redexis, que se encarga de la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de estos paneles. De esta forma, ambas compañías avanzan de forma significativa en la creación de la primera red global de energía fotovoltaica en estaciones de servicio en Europa. Las estaciones de servicio de Cepsa cuentan ya con 12.000 paneles fotovoltaicos de alta tecnología, con una capacidad de producción de 10.000 MWh/año, el equivalente al consumo anual de energía de 4000 viviendas. La instalación de estos paneles evita la emisión anual de 3500 toneladas de CO2, lo que equivale a la plantación de 1700 árboles, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (energía asequible y no contaminante) y 13 (acción por el clima). Estos paneles abastecen las estaciones de servicio de Cepsa durante el día, mientras que el excedente se vierte en la red de distribución, optimizando así la eficiencia energética global de las instalaciones y permitiendo que el 100% de la red de estaciones de servicio consuma electricidad de origen renovable.

Eólica en Cataluña, 10 años después
30/01/2023
Galatea será el primer parque eólico que Endesa construye en Cataluña y de los primeros que recibe la declaración de impacto ambiental favorable (DIA) después de la aprobación del Decretoley 16/2019, de medidas urgentes para la emergencia climática y de impulso a las energías renovables de la Generalitat. El proyecto prevé la instalación de 49 MW de potencia instalada y generaría 140 GWh/año, lo que equivaldría a satisfacer el consumo eléctrico que tienen durante un año la mitad de los hogares de la comarca. Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (EGPE), ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para la construcción del parque Galatea, el primer parque eólico que Endesa construiría en Cataluña. El parque eólico, en el que Endesa invertirá alrededor de 50 millones de euros, se ubicará en la Jonquera, fuera de los espacios naturales protegidos de la zona, y evacuará su energía mediante una línea eléctrica hasta la subestación de Figueres. Tendrá una potencia de 49 MW y permitiría generar alrededor de 140 gwh/año, el equivalente al consumo eléctrico que tienen durante un año la mitad de los hogares del Alt Emporda.

Biomasa y fotovoltaica, la apuesta de Forestalia
12/01/2023
Arapellet dispondrá de un parque fotovoltaico para autoconsumo en su planta de Erla, en las Cinco Villas (Zaragoza). La planta, ya finalizada, tiene una potencia de 4,3 megavatios pico (MWp), y ocupa una extensión de 6 hectáreas. Está compuesta por más de 8.000 paneles, sobre 72 seguidores. La nueva generación eléctrica renovable de autoconsumo de Arapellet equivale al consumo anual de más de 1.500 hogares. Se estima que la planta fotovoltaica permitirá ahorrar anualmente las emisiones equivalentes a 2.806 toneladas de CO2. Su impacto positivo en ahorro de emisiones equivale también a la plantación anual de casi 4.000 árboles. La instalación ha sido construida por Levitec, empresa con larga trayectoria en proyectos de autoconsumo. En 2022, Levitec ha realizado más de un centenar de proyectos de instalaciones de autoconsumo, con una potencia instalada total de más de 17 megavatios. En estas semanas, se está ultimando el sistema de conexión del parque fotovoltaico a la propia planta de Arapellet, la de mayor capacidad de producción de pellets de nuestro país. Con esta instalación de autoconsumo, Arapellet da un nuevo paso en su esfuerzo por la sostenibilidad y el ahorro energético.