top of page
Banner k4k.gif
741x202px EES-banner.gif
edf-solar-instalacion-autoconsumo-1.2mw-frinavarra-2019.jpg

El norte de España albergará el mayor proyecto de autoconsumo de EiDF Solar

20/09/2023

La empresa ha anunciado el inicio de la puesta en marcha de un proyecto de autoconsumo fotovoltaico por una potencia total de 22 MW en el norte de España. Aunque no ha trascendido el nombre de la empresa propietaria del proyecto, se trata de la iniciativa más grande a nivel nacional y una de los más relevantes de Europa, ya que contará con una producción estimada de 22.754.979 kWh, que servirá para cubrir el 30% de las necesidades energéticas de la empresa con energía limpia y renovable. De este modo, la empresa reduce significativamente su gasto energético y en esta nota te explicamos más detalles. La ejecución del proyecto constará de 3 fases simultáneas en modalidad PPA (Power Purchase Agreement) a 30 años y en varias ubicaciones, y estará compuesto por 40.076 paneles solares montados directamente sobre la cubierta en una superficie total de 200.000 m2. Fernando Romero, CEO de EiDF Solar, celebra que “Este es un proyecto muy importante dentro de nuestra trayectoria. Una vez más, hemos marcado un hito tanto en el mercado como en el sector”.

soltec-proyecto-en-espana.png

La Cerámica, un ejemplo de integración ambiental de Soltec y TotalEnergies

7/09/2023

TotalEnergies y nuestro colaborador Soltec, empresa fotovoltaica integrada verticalmente, avanzan en su primer proyecto solar en la Comunidad Valenciana. La Cerámica, que ha obtenido recientemente la Autorización Administrativa Previa (AAP), se construirá entre los municipios de Agost y Monforte del Cid, y requerirá una inversión total inicial superior a los 50 millones de euros. El proyecto de 94 MW en co-desarrollo, donde TotalEnergies ostenta el 65% y Soltec el 35%, impulsarán la creación de más de 130 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y cuenta con numerosas iniciativas altamente respetuosas con el entorno. En los próximos meses, se desarrollará una prospección previa de fauna y flora para adaptar las técnicas de restauración y preservación de las especies autóctonas y garantizar así la absoluta compatibilidad de la instalación con la biodiversidad del territorio. Además, en el diseño del proyecto se han excluido terrenos forestales afectados por incendios en los que se llevarán a cabo tareas de restauración de vegetación endémica, se contempla el trasplante de 425 ejemplares de olivos y la plantación de 10 hectáreas de leguminosas...

DJI_0589-scaled.jpg

De Avilés a la transición verde de Alemania

24/08/2023

Iberdrola ha encargado a Windar Renovables las piezas de transición del parque eólico offshore Windanker, un acuerdo para la fabricación de 21 piezas de transición para el parque eólico marino en aguas alemanas. Se trata del sexto proyecto de este tipo de cimentaciones hasta la fecha. La producción se llevará a cabo en las instalaciones de Avilés, contando con la colaboración de un gran número de proveedores españoles en la fabricación de estructura secundaria, que se integrará en el Puerto de Avilés, previo a su envío a Alemania. La fabricación de las 21 piezas requerirá más de 450.000 horas de trabajo generando 400 empleos. La producción está prevista que comience a finales 2024 y las entregas llegarían hasta finales del verano 2025 aproximadamente. Cada uno de estos elementos tendrá unas dimensiones máximas de 17 metros de altura, 8 metros de diámetro y 400 toneladas de peso. Windanker, que se localizará en aguas alemanas, contará con una capacidad de 315 MW, incorporando turbinas de nueva generación con una potencia unitaria de aproximadamente 15 MW, y parte de la electricidad generada se asignará a contratos de venta de energía una vez se ponga en marcha en 2026.

1600-endesa-energgia-eficiencia-solar-x.jpg

Endesa X gana la licitación para 4,7 MW de autoconsumo de CAT

3/08/2023

La filial de servicios energéticos de Endesa, Endesa X, será la encargada de construir y poner en marcha dos plantas solares fotovoltaicas para el Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) después de haber resultado la adjudicataria de la licitación pública. Con una potencia de 4,7 MWp y más de 8.500 módulos fotovoltaicos en sus instalaciones centrales y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), la apuesta por el autoconsumo solar permitirá al ente catalán autoproduir un 10% de la energía que necesita para todas las fases del proceso del ciclo urbano del agua. La instalación de placas solares permitirá generar cada año alrededor de 6.800 MWh, lo que evitará la emisión a la atmosfera de 1.700 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a la capacidad de absorción de más de 10.200 árboles. De esta forma, el Consorcio de Aguas de Tarragona continúa reforzando una de las principales líneas estratégicas de actuación de la organización, basada en la sostenibilidad y el compromiso en el medio ambiente.

Placas-Alcalá-de-Guadaira-scaled.jpg

EDP instalará 1MWp de Marquesinas Fotovoltaicas para Decathlon

18/07/2023

Decathlon, la compañía de retail deportivo, ha firmado un acuerdo con la energética EDP para poner en marcha un proyecto de autoconsumo a través de marquesinas fotovoltaicas en 4 de sus centros en España, sumando una potencia total de cerca de 1MWp y más de 270 plazas de aparcamiento. El proyecto arrancará en los centros de Albacete, Badajoz, Mérida y Tamaraceite. Supondrá una producción anual de más de 875.000 kWh/año, con un 56% de autoconsumo para estos centros y comprenderá una superficie, entre las cuatro instalaciones, de más de 3.000 m2. Estará compuesto por más de 1.200 paneles fotovoltaicos, reduciendo las emisiones al año en torno a 350 toneladas de CO2, el equivalente al consumo medio anual de 250 viviendas. Además, el proyecto, que se desarrollará en la modalidad As a Service, tiene una duración de 15 años y EDP se hace cargo del 100% de la inversión. EDP y Decathlon afirman estar comprometidas con la protección del medio ambiente y ya colaboran en el impulso de la movilidad eléctrica, con el objetivo de favorecer la transición hacia un nuevo modelo energético descarbonizado, impulsando la instalación de más de 400 puntos de recarga en España.

portaventura-portada.jpg

Inaugurada la mayor planta fotovoltaica en un resort vacacional

13/07/2023

El centro de atracciones y ocio situado en la provincia de Tarragona PortAventura World, ha inaugurado PortAventura Solar, la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo en un resort vacacional en España y una de las mayores con estas características en Europa. Se convierte en un hito de la estrategia ESG del resort, que cuenta con Endesa para más planes que te explicamos a continuación. El proyecto solar, que ha contado con Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, ha comprendido la instalación de 11.102 paneles solares, colocados en suelo, que ocupan una superficie total de 6,4 hectáreas dentro del resort, equivalente a 9 campos de fútbol, y que generarán un tercio de la energía que necesita el parque para operar. Es la primera planta solar de estas características aprobada en Cataluña y la primera en ser inaugurada. PortAventura Solar, con una potencia de 6,05 MWp, permitirá cubrir prácticamente un tercio de las necesidades energéticas del resort. La segunda fase de construcción, ya en marcha, contará con una potencia de 3,1 MWp y aportará 5,6 GWh más al año.

solar-plant-magdalena-mexico_2400x1160.jpg

El nuevo PNIEC en España

6/07/2023

El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado el borrador del nuevo PNIEC, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, con objetivos actualizados.  Desde la adopción del PNIEC 2021-2030 se han puesto en marcha diversos instrumentos tanto a nivel europeo como nacional en respuesta al nuevo contexto. Así, España entra en proceso de actualización de la Hoja de Ruta que guíe la transición energética en el país. El Plan prevé para el año 2030 una potencia total instalada en el sector eléctrico de 214 GW, de los que 160 GW son de generación renovable, y 22 GW de almacenamiento tanto diario como semanal y estacional. El reparto entre distintas tecnologías es orientativo y dependerá de la evolución tecnológica, los costes, la disponibilidad y la capacidad de integración de las distintas tecnologías. Como estimación inicial, el PNIEC nuevo prevé que 62 GW sean energía eólica, incluyendo 3 GW de eólica offshore; 76 GW solar fotovoltaica, incluyendo 19 GW de autoconsumo, que pasa a tener un papel muy relevante; 14,5 GW de hidráulica; 4,8 GW solar termoeléctrica; existiendo además contribuciones de otras tecnologías de generación renovable. 

informacion.jpg

Las autopistas españolas tendrán 18 plantas FV para autoconsumo

4/07/2023

Autopistas, compañía de Abertis en España, ha iniciado un plan que pasa por la instalación de plantas solares fotovoltaicas a lo largo de la red de vías de alta capacidad. La medida se enmarca en el compromiso de Autopistas con la salud de las personas y del planeta, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El proyecto global de Autopistas incluye la instalación de 18 plantas solares en las provincias españolas de Barcelona, Girona, Tarragona, Ávila, Segovia y León situadas principalmente en áreas de mantenimiento, peajes y oficinas, con las que se espera una producción de 1.554 MWh anuales. Con la puesta en marcha de este plan la compañía contempla un triple objetivo: utilizar una energía renovable para autoconsumo, reducir el consumo de energía en las instalaciones y evitar la emisión de cerca de 422,68 toneladas de CO2 al año. La instalación de plantas también se llevará a cabo en túneles como el de Vallvidrera y el del Cadí.

ndp-solideo.jpg

ACCIONA Energía adquiere Solideo

20/06/2023

ACCIONA Energía, en joint-venture con ACCIONA, ha anunció la adquisición de una participación mayoritaria en Solideo, empresa líder en soluciones de autoconsumo y eficiencia energética para clientes residenciales y pequeñas y medianas empresas (pymes). Creada hace apenas tres años, Solideo ha alcanzado una posición de liderazgo en Cataluña en autoconsumo eléctrico, con una cuota de mercado del 20%. La compañía ofrece también baterías para el almacenaje eléctrico, puntos de recarga para vehículos eléctricos y sistemas de climatización por aerotermia. El plan de negocio de la empresa contempla la puesta en marcha de nuevos segmentos de negocio como la generación distribuida, a pequeña escala y cercana a los puntos de consumo, la creación de comunidades solares o la comercialización de energía. La compañía inició el pasado año su estrategia de expansión al resto de España, abriendo oficinas en Madrid, Málaga y Alicante. Su plan estratégico para los próximos años se fundamenta en continuar su expansión geográfica para lograr cobertura en todo el territorio nacional.

Fig02_GettyImages-1192897531.jpg

Los proyectos adjudicatarios de los 100M € para electrolizadores para producir H2 verde

13/06/2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha concedido 100 millones de euros en ayudas a proyectos innovadores de grandes electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable, correspondientes a la Línea 3 del Programa H2 Cadena de Valor. El programa está incluido en el PERTE ERHA y busca impulsar tanto el desarrollo de demostradores de electrólisis como iniciativas de integración real de electrolizadores de gran capacidad en entornos industriales. En la resolución de la convocatoria se han ponderado factores como la reducción de emisiones, la creación de empleo y la igualdad de género. Los proyectos seleccionados están obligados a respetar el principio rector de “no causar un perjuicio significativo al medio ambiente”. La Resolución de la primera convocatoria del “programa de incentivos 3: Grandes demostradores de electrólisis, proyectos innovadores de producción de hidrógeno renovable”, ha dado como adjudicatarios proyectos en Andalucía, Castilla La Mancha, Galicia, Com. Valenciana y Asturias.

bottom of page