top of page
rawImage.jpg

El alto interés por invertir en ERNC

29/05/2023

De acuerdo con una encuesta realizada por SER Colombia a sus afiliados en el mes de marzo, se identificaron 80 proyectos de Fuentes Renovables No Convencionales (FNCER) que totalizan 3.330 MW programados para conectarse y entrar en operación, 1.280 MW en 2023 y 2.050 en 2024. El gremio estima que estos proyectos representan inversiones entre 2.500M y 3.400M de USD, lo cual anualmente sería una inversión promedio de mil quinientos millones de dólares. Toda la información es fruto de un informe de la asociación que analiza la situación actual de los proyectos, los desafíos para su puesta en operación y las oportunidades que desde la asociación vemos para acelerar la entrada de los mismos; basado en información de las empresas afiliadas a SER Colombia en marzo de 2023. Estos proyectos 2023 – 2024 se llevarán a cabo en 16 departamentos, siendo la Región Caribe la principal receptora de estas inversiones y la que concentrará la mayor parte de la nueva capacidad instalada (2.357 MW de los 3.330 MW programados). 

Celsia-energia-celsia-solar-yumbo.jpg

El epicentro de la energía solar de Colombia

11/05/2023

El Valle del Cauca sigue siendo líder en la construcción de proyectos solares. Así lo afirma una de las empresas que más impulsa esta tecnología en el país, Celsia. Hace 6 años la energética construyó la primera granja solar a gran escala del país en Yumbo, y ahora la compañía ha desarrollado proyectos grandes y pequeños para clientes residenciales o empresariales, atendiendo necesidades a la medida y brindando competitividad a empresa generadoras de empleo y desarrollo en la región, así como a universidades y clínicas, y proyectos residenciales que brindan bienestar y calidad de vida a los hogares. A la fecha Celsia completó 6 proyectos solares a gran escala construidos en Yumbo, Candelaria, Zarzal, Tuluá, Palmira y Buga, que sumados tienen una capacidad de 59,4 MW; y tiene otras granjas solares en desarrollo en Palmira, La Victoria y Andalucía, algunas de las cuales le entregarán la energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y que le aportarán otros 79,5 MW de energía renovable.

FENOGE_NOTICIAS-BOCASDELPALO.jpg

Así será la primera comunidad energética del Sistema Interconectado Nacional

3/05/2023

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, visitó el municipio de Jamundí - Valle del Cauca, para anunciar la aprobación de recursos por más de $2 mil millones de pesos que permitirán desarrollar la primera Comunidad Energética dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN). La ministra, junto el alcalde de Jamundí, el director ejecutivo del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), Juan Camilo Vallejo y parte del equipo de la empresa de energía Celsia, explicaron a la comunidad los beneficios que trae el proyecto piloto que se desarrollará en este territorio. El proyecto piloto que se implementará en esta región del país consiste en un sistema solar agrovoltaico, que optimiza el uso del suelo con la posibilidad de desarrollar actividades agrícolas bajo los paneles solares, el cual cuenta con una potencia de 100 kWp, que suministrará energía eléctrica a los habitantes de esta comunidad. Los excedentes que genere el sistema solar serán reconocidos por Celsia como créditos de energía que serán redistribuidos en toda la comunidad del Consejo Comunitario del Corregimiento de Bocas del Palo.

elecnor.jfif

Elecnor, a través de Enerfín, logra financiación para su primer PFV

28/04/2023

La filial de energías renovables del Grupo Elecnor, Enerfín, ha obtenido un préstamo de hasta 300.000 millones de pesos colombianos (equivalentes a 57 millones de USD al tipo de cambio actual) para financiar la construcción de su primer parque fotovoltaico en Colombia. Enerfín ha contado con el asesoramiento de Helm Banca de Inversión para estructurar una financiación otorgada por dos bancos colombianos pertenecientes al Grupo Aval, Banco de Bogotá y Banco de Occidente. El parque fotovoltaico está ubicado en el municipio de La Dorada, dentro del departamento de Caldas, cuenta con una capacidad de 129 MWp y producirá anualmente unos 263 GWh al año, reduciendo la emisión de 132.480 toneladas de dióxido de carbono al año. Está previsto que este parque fotovoltaico entre en funcionamiento en noviembre de 2023 y el equipo local de Enerfín gestionará la explotación del activo durante su vida útil. 

117261021_2979303375629902_8524825173053807580_o.jpg

El programa de FENOGE que ha beneficiado con energía solar a 17 mil isleños

26/04/2023

Desde el año 2018, Be Energy es un programa piloto del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) con apoyo del Ministerio de Minas y Energía, y que fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Impulsó la implementación de renovables en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a través de mano de obra local para la instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, el recambio de neveras y aires acondicionados de la mejor eficiencia energética; y la sustitución gratuita de bombillas incandescentes y halógenas por bombillas tipo LED, beneficiando así más de 17 mil isleños. Meses después de la exitosa finalización del programa “Be Energy”, el cual implementó Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) y medidas de Gestión Eficiente de la Energía (GEE) en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Ministerio de Minas y Energía, en cabeza del viceministro de Energía (E), Cristian Díaz Durán, visitó las viviendas e instituciones que hicieron parte de este proceso de transición energética.

eiffage.jpg

Eiffage avanza la construcción del proyecto Fundación de Enel 

17/04/2023

La filial del grupo ha anunciado que está construyendo la Planta Fotovoltaica Fundación de Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia, en el departamento de Magdalena, en la zona norte de Colombia. Con una capacidad instalada de 132,2 MWdc, se trata de unos de los mayores proyectos en construcción en el país. Para él, Enel estima una inversión cercana a los $109 millones de dólares, y la instalación, a cargo de Eiffage, de más de 244.800 paneles solares. El grupo ha comunicado a través de su LinkedIn que estará a cargo del movimiento de más de 350.000 m3 de tierras, la colocación de 8.900 ml de vallado, la ejecución de 7750 ml de caminos y de 18 cimentaciones para cabinas de transformación. Además, en cuanto a instalación, se encargará de 388.240 ml de cable subterráneo, de 2.720 seguidores y de más de 244.800 módulos fotovoltaicos. Fundación es uno de los 11 proyectos adjudicados en la tercera subasta de contratos de largo plazo convocada por el Ministerio de Minas y Energía en octubre de 2021, y le entregará a Colombia alrededor de 227 GWh/año durante el periodo 2023-2037.

ey-la-importancia-de-las-redes-de-distribucion-electrica.jpg

Colombia y Panamá firman “un hito en Latinoamérica”

21/03/2023

Con el propósito de avanzar en la transición energética justa, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y la Secretaría de Energía de Panamá, establecieron una agenda binacional con el fin de actualizar la ruta para la construcción de una línea de 500 kilómetros de extensión, que permitirá la interconexión eléctrica entre los dos países. Este encuentro donde se acordaron diversos compromisos y reuniones de seguimiento, que permitirán trabajar de manera conjunta para viabilizar el proyecto Interconexión Eléctrica Colombia Panamá, (ICP), contó con la participación de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, el secretario de Energía de Panamá; Jorge Rivera Staff; el viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Vladimir Franco; la representante del BID en Panamá, Rocío Medina; la directora Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, Lidia Fromm Cea y el viceministro de Energía de Colombia (E), Cristian Díaz. El proyecto Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá será un hito en Latinoamérica, ya que permitirá ofrecer tarifas justas, ampliar la oferta energética y mejorar la respuesta ante fenómenos climáticos.

582453249_185632530_1706x960.png

Ecopetrol planea entre 50 y 100 MW de Geotermia 

17/03/2023

Ecopetrol, Baker Hughes y la Central Hidroeléctrica de Caldas -CHEC-, del Grupo EPM, firmaron un memorando de entendimiento para estructurar estudios de factibilidad de un proyecto de geotermia en el Valle de Nereidas, ubicado en el  departamento de Caldas. El desarrollo de la iniciativa de generación de energía geotérmica, que consiste en aprovechar el calor y las altas temperaturas del interior de la tierra para producir  energía eléctrica, podría generar entre 50 y 100 MW de energía  renovable equivalente para más de 250.000 familias. El anticipado acuerdo se desarrollará durante 12 meses, lapso en el que se realizarán estudios técnicos, análisis de subsuelo y estructuración de fuentes de  financiación para formular una propuesta de generación de energía renovable, que posteriormente, conllevaría a ejecutar un piloto en el departamento de Caldas. Adicionalmente, Ecopetrol avanza en el estudio para ejecutar la instalación de una  planta piloto de geotermia en el campo Apiay, ubicado en el departamento del Meta.

Imagen-de-referencia-parque-solar-2-scaled.jpg

Fundación, el nuevo PFV de Enel en Colombia, capacita a 30 mujeres de la región

14/03/2023

En el marco del desarrollo del parque solar Fundación, Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia, capacitó y certificó a más de 30 mujeres de los corregimientos de La Avianca, Salaminita y Caraballo en diseño y montaje de paneles solares. Con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) - Regional Magdalena, a través de su Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, las participantes completaron 15 horas de formación presencial que les permitieron adquirir las habilidades necesarias para participar en el proceso de selección del personal que apoyará el montaje de los sistemas fotovoltaicos en el parque solar Fundación. El parque solar Fundación tendrá una capacidad instalada de 132,3 MWdc, gracias a los más de 244.800 paneles solares que serán instalados en un terreno de 237 hectáreas. De esta forma, entregará alrededor de 227 GWh/año de energía limpia y renovable, durante el periodo 2023-2027.

celsia.jpeg

Celsia pone en operación 7 plantas solares en el Valle del Cauca y Tolima

6/03/2023

La compañía energética colombiana ha anunciado que acaba de alcanzar las 7 plantas solares construidas en Colombia. El desarrollo de estos proyectos se hace en alianza con Cubico Sustainable Investments, fondo de inversión internacional, que permite contar con los recursos para ejecutar estas grandes iniciativas solares en Colombia y seguir aportando a la transición energética del país. Las siete granjas nuevas de Celsia sumadas tienen una capacidad de 89,3 MW y cuatro de ellas tienen trackers. Recientemente fueron declaradas en operación comercial ante el sistema las plantas Celsia Solar Lanceros, en Tolima con 9,9 MW, y Celsia Solar San Felipe, también con 9,9 MW. Detrás de la construcción de estos proyectos suceden cosas maravillosas: se fortalece el Sistema Interconectado Nacional, se les brinda competitividad a las empresas a las que se les entrega esta energía, se promueve la equidad de género en el sector (25% de los empleos generados fueron para mujeres); se brinda empleo local durante la construcción y hay algo que nos encanta en Celsia", agregó Ricardo Sierra.

bottom of page