

Mejora la calidad educativa en República Dominicana con fotovoltaica de LONGi
10/5/2023
LONGi, colaborador de nuestro medio y empresa líder mundial en tecnología solar, realizó a través de ASOFER (Asociación para el Fomento de las Energías Renovables) y de Fundación Sostenibilidad 3Rs, una donación de 5,5kWp de módulos Hi-MO 5m al Politécnico Gloria María Calcaño, con el fin de mejorar y potencializar el uso de la tecnología en el aprendizaje de las y los 326 estudiantes y 21 docentes, mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en el plantel. La escuela está situada en el municipio de Sánchez, provincia Samaná, y presenta algunos desafíos debido a los constantes cortes de energía eléctrica. El centro educativo, que cuenta con ocho aulas, seis laboratorios (tres de informática, dos de contabilidad y uno de ciencias), área de oficina, comedor y un salón multiuso, enfrenta apagones eléctricos que afectan aproximadamente el 51% del tiempo de la jornada estudiantil, por lo que sus actividades escolares y las prácticas de laboratorio, se ven interrumpidas frecuentemente.

Energía solar de Celsia para la cerveza líder de Panamá
3/5/2023
Una de las empresas líderes en la producción de bebidas en Panamá, Cervecería Nacional ha firmado un acuerdo con la empresa Celsia, Grupo Argos, para la implementación de 13.400 m2 de paneles solares de última tecnología, que abastecerán de energía a 7 nuevos Centros de Distribución de la compañía a nivel nacional. De esta forma Cervecería Nacional da un importante paso en sus objetivos que buscan que la totalidad de la energía utilizada provenga de fuentes renovables para 2025. Con este proyecto, se logrará abastecer de energía renovable a 8 centros de distribución de 10 que la compañía tiene a nivel nacional, incluyendo el de Colón, el cual ya opera con energía solar. Además, la empresa cuenta con una granja solar en Pesé, la cual genera el 100% de la energía requerida por la planta Pasadena, que tiene más de un año produciendo los productos de las marcas de cerveza local con energía renovable. Con esta inversión en conjunto que supera los 2 millones de dólares se espera cubrir más del 87% del consumo de energía eléctrica de los 7 centros.

Madre Vieja, el mayor PFV de Enel en Panamá, comienza a verter electricidad a la red
23/3/2023
El parque solar Madre Vieja hizo entrega del primer kilovatio hora (kWh) de energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Con este hito, Enel Green Power, línea de negocio de Enel, dio inicio al periodo de pruebas para que este proyecto -el más grande que la Compañía está construyendo en Panamá-, entre en operación comercial durante el primer semestre del 2023. "Madre Vieja es el parque solar más grande que estamos construyendo en Panamá, por lo cual este hito representa un paso importante en la agenda verde que nos hemos trazado; una agenda de futuro que atiende la transformación que vive el mundo hacia las energías renovables no convencionales y la descarbonización. De esta forma, reafirmamos nuestro compromiso con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, apostándole a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la energía asequible y no contaminante, y la acción por el clima", afirmó Maximilian Winter Bassett, Country Manager de Enel en Panamá.

Tres nuevos parques FV verán la luz en Rep. Dominicana
10/1/2023
Finaliza diciembre y el país caribeño ha anunciado la concesión definitiva por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE) a tres nuevos proyectos fotovoltaicos (PFV) que sumarán, en su conjunto, 141 MW de capacidad solar. En concreto, los parques son Mirasol, de 100 MW, Lucila, de 11,4 MW y, finalmente, Cumayasa II, de 30 MW. Estos son los detalles de los nuevos proyectos, que mantienen al país liderando el crecimiento de la solar fotovoltaica en la región. A cargo de la Empresa AES Dominicana Renewable Energy, S. A., estará ubicado en el municipio de San Antonio de Guerra, y su concesión fue suscrita por el Director Ejecutivo de la CNE, Edward Veras, y por el Gerente General de AES Dominicana, Edwin de los Santos Alcántara. Lucila estará a cargo de la empresa ETERRA GRUPO ECOENERGETICO DEL CARIBE S.R.L., y se ubicará en el municipio de Nizao, provincia Peravia. Respecto a Cumayasa II, será construido por ECOENER FOTOVOLTAICA DOMINICANA, S.R.L, tendrá una capacidad nominal será de 30 MWn, y estará ubicado en la sección Cumayasa, del municipio de Villa Hermosa, en la provincia La Romana.

Siemens Energy pone su foco en el hidrógeno verde de Panamá
7/10/2022
La filial energética de la multinacional alemana ha firmado un memorándum de entendimiento con la Secretaría Nacional de Energía (SNE) con el propósito de impulsar iniciativas de inversión, sensibilización y capacitación técnica específicas como parte de la Agenda de Transición Energética de Panamá y del proceso de implementación para el cumplimiento de la hoja de ruta del Hidrógeno Verde en Panamá. Con este primer paso, Siemens Energy apunta a desarrollar proyectos de H2 verde como Haru Oni, en Chile. Con esta alianza colaborativa se busca promover el diálogo con los actores de la industria y la academia para el fomento de la educación, investigación y desarrollo de tecnologías de producción y transformación del Hidrógeno Verde y sus derivados. Haru Oni sirve como ejemplo, un proyecto que se lleva a cabo en Chile con diversas empresas es un ejemplo de lo que puede promover Siemens en Panamá. En Haru Oni se utilizará energía eólica limpia para producir inicialmente hidrógeno verde.

Mujeres de Panamá ayudan a cerrar la brecha energética con fotovoltaica
4/10/2022
La Secretaría Nacional de Energía (SNE), en conjunto con entidades e instituciones regionales, inició en el distrito de San Félix, Chiriquí, la capacitación de 25 mujeres de la Comarca Ngäbe Buglé, quienes aprenderán a instalar y dar mantenimiento a sistemas fotovoltaicos, los cuales dotarán de energía a sus hogares y comunidades. Durante las palabras de apertura, el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, agradeció en nombre del gobierno todo el apoyo brindado por la instituciones públicas y privadas y de desarrollo regional, ya que se trata del compromiso de luchar para cerrar la brecha energética con soluciones, es decir, llevar energía a los hogares de estas áreas donde no existe la electricidad. “Así se brinda mejores oportunidades a estas damas, sus hijos, familias y comunidades”, dijo. En representación de las 25 mujeres de la Comarca que participan en los talleres, Raquel Carpintero, residente en Quebrada Caña, agradece y muestra su entusiasmo por tener la oportunidad de llevar luz a su casa, para el estudio de los hijos y el bienestar familiar.

Comienza la transformación energética del techo solar más grande de Latinoamérica
28/09/2022
Cervecería Hondureña comenzará a utilizar energía renovable en sus procesos de producción a partir de la instalación, a cargo de Celsia, de un sistema de energía solar en techo que se constituye en el proyecto de este tipo más grande de Latinoamérica. Con el avance del 50% en la instalación de la obra se ha comenzado a generar 4 megavatios de energía limpia, lo que ha implicado la instalación de 7.100 paneles solares y la reducción de 3.600 toneladas de CO2 al ambiente, en esta primera fase se han invertido 98 millones de lempiras y generado cerca de 100 empleos directos. Esta iniciativa se enmarca bajo el eje de Acción Climática de Cervecería Hondureña, con el que se incorpora el suministro de energía con fuentes renovables para la producción de sus bebidas, una evolución crucial para hacerle frente al cambio climático. La construcción de la obra es ejecutada por Celsia, empresa de energía del grupo Argos y líder en el mercado de energía de Centroamérica y estará finalizada en su totalidad en los próximos meses.

Guatemala facilita el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde
22/08/2022
En Guatemala entró en vigor el Acuerdo Gubernativo 180-2022, que califica el hidrógeno verde como recurso energético. De esta forma, se incluyó el hidrógeno verde dentro de las denominaciones del artículo 4 de la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable. El artículo define a los recursos energéticos renovables como aquellos que no se terminan o que se renuevan por naturaleza e incluye hasta ahora a la energía solar, eólica, hidroenergía, geotérmica, biomasa, energía de las mareas, y ahora incorpora también al hidrógeno verde. Esto significa que nuevos proyectos de hidrógeno verde podrán recibir los beneficios contemplados en la Ley, como la exención de derechos arancelarios para las importaciones, incluyendo el IVA, cargas y derechos consulares sobre la importación de maquinaria y equipo, entre otros. Se trata de una gran oportunidad para la matriz energética guatemalteca, ya que permitirá que su matriz eléctrica, que ya es 75% renovable, siga aumentando (Ministerio de Energía y Minas 2020).

Cervecería Nacional realiza millonaria inversión para la instalación de energía 100% renovable
10/08/2022
Cervecería Nacional formalizó su alianza con la compañía Avolta y Banistmo para la instalación de 1770 paneles solares en sus centros de distribución de Las Sabanas, La Chorrera, San Cristóbal, Chitré y Santiago y así operar con energía renovable en puntos claves de la compañía para finales de este año. Esta inversión, que oscila los US$1.3 millones de dólares, forma parte del compromiso adquirido por la compañía en el marco de su eje de Acción por el Clima, que establece como objetivo que el 100% de la energía utilizada provenga de fuentes renovables. Además, la empresa ha establecido como meta reducir en un 25% su huella de carbono en la cadena de valor para 2025. La instalación de estos paneles solares, junto a los previamente instalados en la granja solar del centro de distribución de Colón y la planta de producción Pasadena, representan la reducción de las emisiones de CO2 en más de 12.045 toneladas al año, siendo equivalentes a plantar 72.676 árboles maduros. Cubriendo el 90% del requerimiento energético de la compañía con energía renovable y se espera producir 26,234,765kWh al año en energía solar, concretamente.

El Estado dominicano firma un contrato para la construcción de 50 nuevos MW FV
4/07/2022
El Estado dominicano, representado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), firmó un contrato de Concesión Definitiva con Energía Renovable BAS, S.R.L., el que permitirá agregar 50 MW de energía solar fotovoltaica al sistema eléctrico nacional. El proyecto ubicado en Mata de Palma, Guerra, tendrá una capacidad de 73,1619 MWp, según establece el convenio firmado entre la empresa y el Estado. Edward Veras, Director Ejecutivo de la CNE, resaltó que con el Washington Capital Solar Park 3, suman 14 los proyectos de energía renovable aprobados en la presente administración del presidente Luis Abinader. Indicó que tres de los proyectos ya fueron concluidos y que 11 están en proceso de construcción, lo que permitirá que haya un verdadero sistema de energía renovable en el país. Afirmó que en la actualidad hay un mercado que no existía en el pasado, al tiempo que vaticinó que en los próximos meses se inaugurarán muchos de los proyectos en construcción, situación que permitirá que en el 2025 se cumpla la meta de cubrir el 25% de la demanda con renovable y el 30% para el 2030.