

El mayor PPA de la historia de LATAM
5/5/2023
Atlas Renewable Energy ha celebrado un contrato de compraventa de energía con Albras, el principal productor de aluminio de Brasil. En virtud de este contrato Atlas suministrará energía solar sostenible a Albras por 21 años, lo que representa la vigencia para un contrato corporativo de compraventa de energía renovable (PPA) más extensa a la fecha en América Latina. El proyecto fotovoltaico Vista Alegre, cuyo inicio de operaciones está contemplado para 2025, será el encargado de suministrar energía a Albras bajo este contrato. Localizada en el estado de Minas Gerais, la planta contará con una capacidad nominal de 902 MWp y generará aproximadamente 2 TWh al año, lo que equivale a quitar más de 61.800 automóviles de las calles de Sao Paulo y a compensar aproximadamente 154.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Con este nuevo contrato de compraventa de energía, la alianza entre Atlas y Albras permitirá generar una cantidad de energía renovable equivalente a la necesaria para alimentar a una ciudad de alrededor de 3 millones de habitantes

H2 y fotovoltaica experimentarán una expansión histórica
23/3/2023
El Ministerio de Minas y Energía (MME) publicó recientemente el Boletín Mensual de Energía de diciembre de 2022. La publicación indica un aumento de más del 16% en la oferta de energía hidráulica en 2022 con respecto al anterior año y, respecto a las tecnologías no convencionales, destaca la solar fotovoltaica con un crecimiento superior al 78%, y la eólica, con un incremento superior al 12%. Además, el ministro Alexandre Silveira destacó que el Programa Nacional de Hidrógeno (PNH2) es prioridad para Brasil y que su objetivo es que el país “sea protagonista en la producción de hidrógeno verde en el mundo”. El boletín mencionado estima un aumento de 3 puntos porcentuales (pp) en la matriz de energías renovables, al pasar de 44,7% en 2021 a 47,7% en 2022, mientras que en la matriz eléctrica la participación debería llegar a más de 87%. En 2021, este porcentaje fue del 78,1%. En el mismo período se registró una fuerte caída en la generación térmica de carbón mineral y gas natural en el año, de más del 50% en cada una. Con ello, los datos muestran que ha habido un avance importante en el índice de renovabilidad del plantel reproductor del país.

La GD en Brasil debe crecer 8 GW durante 2023
7/3/2023
Tras duplicar su potencia en 2022 en el segmento de autogeneración, pasando de 8,5 GW en diciembre de 2021 a 17 GW en los próximos doce meses, el segmento del sector en Brasil tendrá un fuerte crecimiento en 2023, de alrededor de 8 GW de potencia instalada, según la Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD). La previsión fue anunciada por ABGD durante la participación de los ejecutivos de la entidad en Energyear Brasil 2023, realizada los días 8 y 9 de febrero en São Paulo. El presidente de ABGD, Guilherme Chrispim, destaca que “Brasil debería poner alrededor de 8 GW en energía GD este año. En números absolutos, deberíamos tener un escenario de crecimiento muy similar al del año pasado, pero hay algunos desafíos en el camino, como las resoluciones propuestas por ANEEL, diferentes a lo que se consideró para la elaboración del marco legal de GD. Hay una discusión con la agencia, que es saludable, pero no estamos de acuerdo con algunas proposiciones. La Ley 14.300 fue ampliamente discutida y elaborada con mucho cuidado para que tuviéramos seguridad jurídica”.

El mayor complejo eólico de EDP cuenta con 138 aerogeneradores
17/2/2023
EDP Renewables, filial del Grupo EDP, acaba de inaugurar en Brasil el mayor complejo eólico de la empresa a nivel mundial. Con 580 MW de capacidad instalada y 138 aerogeneradores, el complejo se ha instalado en el estado de Rio Grande do Norte, una región de Brasil en la que la empresa ya tenía una importante presencia y donde ahora cuenta con más de 800 MW instalados y más de 300 MW en construcción. Este proyecto incluye los parques eólicos de Monte Verde I-VI, Boqueirão I-II y Jerusalém I-VI, que juntos tienen capacidad para producir unos 3000 GWh/año, energía suficiente para abastecer a una ciudad de más de 1,5 millones de habitantes. Con este complejo se evitará la emisión de más de un millón de toneladas de CO2 al año. Este proyecto también contribuye al desarrollo socioeconómico de la región. Durante la construcción se crearon más de tres mil empleos durante la construcción de los parques y más de 80 empleos fijos para su funcionamiento y mantenimiento. EDP Renewables también ha desarrollado proyectos de responsabilidad social en la región que han tenido impacto en al menos 700 habitantes

Así queda el marco legal de la GD en Brasil tras la regulación de ANEEL
15/2/2023
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) reglamentó la Ley 14.300/2022, considerada el marco legal para la Micro y Minigeneración Distribuida. El segmento es clave para la descarbonización del país, que llegó a los 17GW de capacidad en Enero de este 2023. Para Guilherme Chrispim, presidente de la Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD), “La GD se ha consolidado en los últimos años como la modalidad de energía que más crece en Brasil”. A continuación, resumimos los cambios de la nueva normativa de ANEEL. Junto con la consulta pública se incentivó a presentar aportes relacionados con el aprovechamiento del cambio de medidores por la instalación de micro o mini generación distribuida para que se pudieran instalar equipos más modernos, incluyendo además de funcionalidades mínimas, de comunicación remota y/o verificación de distorsión armónica. Sin embargo, tras analizar las contribuciones, ANEEL concluye que algunas funcionalidades aún no están disponibles para los equipos y se decidió limitar la necesidad de cambiar los medidores por otros nuevos.

Brasil se prepara para un nuevo récord de expansión de generación
14/2/2023
Pronóstico alentador para el sector eléctrico brasileño en 2023. ANEEL espera que este año la expansión en la matriz de generación sea de 10,3 GW de capacidad instalada, lo que representará el mayor nivel de expansión de capacidad desde el inicio de seguimiento por la Agencia, en 1997. ANEEL prevé la entrada en operación comercial de 298 proyectos durante el año. La Agencia estima que plantas centralizadas de energía solar y eólica representarán más del 90% de la expansión de la capacidad de generación de Brasil. Los estados de Bahia, Rio Grande do Norte y Minas Gerais, que en conjunto representan más del 70% de la expansión prevista, serán los ejes centrales de este crecimiento previsto. Solo Bahía, según la ANEEL, debe aumentar su capacidad instalada en más de 3 GW en el período, un aumento de casi el 20% en la matriz eléctrica del estado. Se prevé que el estado de Minas Gerais agregue 1,8 GW de capacidad instalada para generación solar fotovoltaica centralizada, lo que representará un aumento de más del 80% en la participación de esta fuente en la matriz eléctrica del estado.

Entra en operación comercial la 2ª ampliación de São Gonçalo
3/2/2023
Enel Green Power Brasil, filial de energía renovable de Enel Brasil, anunció el inicio de la operación comercial del parque solar São Gonçalo III (256 MW), que consiste en la segunda ampliación del complejo solar São Gonçalo, que ya se encuentra operativo, y que se ubica en el municipio de São Gonçalo do Gurguéia, en el estado de Piauí. Con este nuevo tramo de 256 MW, el complejo alcanza una capacidad instalada total en operación de 864 MW y se consolida como la mayor instalación fotovoltaica operativa de Latinoamérica. La construcción de São Gonçalo III contempló una inversión cercana a los 870 millones de reales brasileños (unos 171 millones de dólares estadounidenses). El parque solar São Gonçalo III (256 MW) tendrá capacidad para generar 597 GWh al año y evitará que se emitan más de 400.000 toneladas de CO2 hacia la atmósfera cada año. El complejo São Gonçalo (864 MW) generará más de 2,0 TWh de energía al año y evitará que se emitan alrededor de 1,3 millones de toneladas de CO2 hacia la atmósfera cada año. La producción anual de energía del complejo solar permitirá evitar la compra de 470 millones de metros cúbicos de gas.

La solar supera a la eólica en Brasil
11/1/2023
Según ha comunicado nuestro partner ABSOLAR (Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica), la energía solar fotovoltaica se ha convertido en la segunda mayor fuente de electricidad de Brasil en cuanto a potencia instalada, al superar los 23,9 GW operativos, mientras que la eólica mantiene sus 23,8 GW. El crecimiento en el último año ha sido clave para este hito de la tecnología solar. La fotovoltaica alcanza el 11,2% de la matriz, solo superada por la hidroeléctrica con su 51,3 gracias a un fuerte crecimiento “a raíz de los incentivos económicos para la instalación de plantas fotovoltaicas de pequeña escala, dado los menores costos de la fuente y sus beneficios ambientales”, según explica el gremio. Según ABSOLAR, los 23,9 GW se distribuyen en 16 GW de generación distribuida y 7,9 GW de generación centralizada. “La solar ayuda a diversificar la matriz eléctrica del país, aumentar la seguridad del suministro, reducir la presión sobre los recursos hídricos y proteger a la población de mayores aumentos en la factura eléctrica”, explica Rodrigo Sauaia, director general de ABSOLAR.

EDP pone en marcha 4 plantas solares
9/1/2023
Banco do Brasil, el mayor banco de Latinoamérica, y EDP, líder mundial en energías renovables, acaban de poner en funcionamiento cuatro plantas de energía solar fotovoltaica con una capacidad instalada de 23 MWp, que generarán energía para 365 sucursales del Banco do Brasil. Con este acuerdo, la institución bancaria, que cuenta con presencia en más de 21 países, pasa a contar con siete unidades de producción de energía solar, dando continuidad así a una iniciativa iniciada en 2020, con la inauguración de un proyecto en el estado de Minas Gerais, también en sociedad con EDP. Uno de los nuevos parques solares, que que ya está en funcionamiento, es el primero del Banco do Brasil en la región Nordeste del país y proveerá de energía limpia a cerca de 140 sucursales del banco, que dejarán de emitir mil toneladas de dióxido de carbono. Solo en este parque se instalaron 6.500 paneles solares, que generarán 8 GWh/año. Las otras tres plantas solares están localizadas en los estados brasileños de Minas Gerais, Paraná y São Paulo.