top of page
IE_glish-18.png
infoenergetica 2023.gif

ACESOL muestra a Paraguay los avances de la FV en el mercado chileno

Jueves, 2/03/2023

thumbnail.jfif

En el marco de una visita coordinada por ACESOL, Asociación Chilena de Energía Solar, y con miras a sumar la tecnología solar a su matriz energética, una delegación de la Asociación Paraguaya de Energía Solar (APES) visitó Chile para conocer su mercado eléctrico y el proceso de transición energética que está viviendo el país, sus características y avances, como también tuvo la posibilidad de visitar la central fotovoltaica Quilapilún, de Atlas Renewable Energy, para conocer en terreno la primera central de gran escala que opera en la Región Metropolitana de Chile.

Un ejemplo para Paraguay

Pablo Zuccolillo, presidente y co-fundador de la Asociación Paraguaya de Energía Solar comentó tras la visita a Chile que “es impresionante el avance que ha tenido el país en términos de desarrollo renovable, los esfuerzos que han llevado adelante y también sus resultados, lo que pudimos conocer de primera fuente con la visita a Quilapilún. Volvemos a nuestro país con mucha información para poder enfrentar con más experiencia y conocimiento el desafío de diversificar la matriz energética de Paraguay y mantenernos como un país líder en energías limpias”.

741x202px EES-banner.gif

Sobre Quilapilún

La planta solar Quilapilún genera 243 GWh al año, abasteciendo alrededor de 110.000 hogares, evitando 100.000 toneladas de CO2 al año, adicionalmente, esta central cuenta con un centro de prueba de nuevas tecnologías, donde actualmente se están poniendo a prueba sistemas de inteligencia artificial. Este laboratorio integrado en la planta, permite probar y monitorear nuevas tecnologías y validar sus reales rendimientos, lo que ha permitido en la actualidad -entre otras cosas- testear más de siete módulos bifaciales de variadas características, con diferentes condiciones de albedo y posiciones de montaje.

Paraguay se convirtió recientemente (comienzos de 2022) en el único país del mundo con generación eléctrica 100% renovable, tras la desconexión de su última central térmica, cubriendo en la actualidad, toda su demanda eléctrica con energía hidroeléctrica. El desafío ahora es seguir aprovechando sus recursos y diversificar la matriz energética paraguaya con más tecnologías limpias, como lo es la solar.

Imagen: Agencia Polux

Por Infoenergética

info@infoenergetica.com

bottom of page